PRI exige cierre inmediato de frontera sur para frenar expansión del gusano barrenador

Los diputados del PRI en el Congreso del Estado de Chihuahua, Arturo Medina y Luis Fernando Chacón, respaldados por el legislador federal Alejandro Domínguez, hicieron un llamado enérgico al Gobierno Federal para que ejecute de inmediato el cierre de la frontera sur del país. El objetivo: contener la entrada de ganado posiblemente infectado con gusano barrenador, una plaga que ha puesto en riesgo la exportación bovina hacia Estados Unidos y con ello, la economía ganadera del norte del país.
Los legisladores priistas manifestaron su respaldo al gremio ganadero chihuahuense, a quien reconocieron por su historial de buenas prácticas sanitarias y responsabilidad productiva. En contraste, acusaron que la actual situación obedece a omisiones tanto de productores del sur de México como de países vecinos, pero sobre todo, a la pasividad de la administración federal, a la que acusaron de no haber adoptado con oportunidad una estrategia contundente para prevenir la propagación del parásito.
“La calidad del ganado chihuahuense es reconocida internacionalmente. Es lamentable que por descuidos ajenos y por la inacción del gobierno federal se arriesgue no solo el prestigio sanitario del estado, sino el sustento de miles de familias”, advirtieron, al tiempo que recordaron que, durante el cierre anterior de la frontera con Estados Unidos, se inmovilizaron hasta cinco mil cabezas de ganado diarias, con pérdidas estimadas en 6.5 millones de dólares por día.
Las proyecciones actuales, según informaron, apuntan a que un nuevo cierre fronterizo pondría en riesgo más de 100 mil cabezas de ganado, lo que calificaron como una amenaza directa a la economía estatal. En ese sentido, sostuvieron que cerrar la frontera sur sería “una señal firme de control y responsabilidad”, además de una oportunidad para depurar la trazabilidad del ganado en tránsito y atender posibles focos de infección dentro del país.
El grupo parlamentario del PRI también exigió que se escuche a los gobiernos estatales y a los productores locales antes de tomar decisiones que afecten la política sanitaria y comercial del país. Criticaron que las medidas unilaterales de Estados Unidos hayan sido provocadas, en buena parte, por la falta de una postura clara del Gobierno Federal.
Entre las propuestas complementarias, los diputados plantearon un operativo de rastreo interno para identificar ganado infectado, el reforzamiento de puntos de control zoosanitario y la dispersión urgente de lotes de mosca estéril, herramienta clave para contener la plaga. Recordaron además que en febrero pasado, presentaron una iniciativa legislativa para establecer sanciones penales a quienes, por negligencia o dolo, contribuyan a la propagación de plagas en el hato ganadero, iniciativa que —afirmaron— buscarán dictaminar y aprobar con celeridad.
“Con este marco legal no solo se protege al sector productivo, también se envía un mensaje de confianza a nuestros socios comerciales. Es momento de responder con firmeza y sin dilaciones a una amenaza que trasciende lo local y compromete la reputación sanitaria del país”, concluyeron.