FGR no ha recibido información actualizada sobre Ovidio Guzmán, confirma Alejandro Gertz Manero

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó este lunes que el gobierno de Estados Unidos no ha proporcionado nueva información sobre la situación legal de Ovidio Guzmán López, extraditado a ese país en septiembre de 2023 por cargos relacionados con narcotráfico y crimen organizado.
Durante su intervención en la conferencia matutina presidencial, Gertz subrayó que, hasta el momento, no han recibido ninguna solicitud formal ni detalles actualizados por parte de las autoridades estadounidenses sobre el caso del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
“No hemos recibido ninguna información. Estaremos a la espera de ello y, antes de dar cualquier respuesta, necesitamos saber qué es lo que nos solicitaron. No le puedo decir nada hasta que no tenga yo la certeza. En este momento estoy esperando que venga esa información para ver si existe alguna línea. No tenemos ningún dato”, puntualizó el titular de la FGR.
Ovidio Guzmán fue extraditado a EE.UU. como parte de un proceso coordinado entre la Fiscalía mexicana y el Departamento de Justicia de ese país, en el marco de la cooperación bilateral en materia de seguridad. Su entrega ocurrió tras meses de negociaciones judiciales y diplomáticas, y fue considerada un golpe significativo al Cártel de Sinaloa, particularmente a la facción conocida como “Los Chapitos”.
La falta de información adicional ha despertado especulaciones sobre el curso procesal que enfrenta Guzmán López en Estados Unidos, donde enfrenta múltiples cargos, incluidos tráfico de fentanilo, lavado de dinero y conspiración criminal. Algunos analistas consideran que el silencio institucional podría estar vinculado a un posible proceso bajo reserva, acuerdos de cooperación judicial o negociaciones de pena.
Mientras tanto, la Fiscalía mexicana ha dejado claro que no tomará ninguna postura pública hasta contar con elementos formales que permitan evaluar la situación legal del acusado o responder a eventuales solicitudes del sistema judicial estadounidense.
El caso de Ovidio Guzmán continúa siendo un punto sensible en la agenda de seguridad entre México y Estados Unidos, particularmente en el contexto de la crisis por fentanilo y la presión diplomática sobre ambos gobiernos para actuar contra los grupos criminales transnacionales. En ausencia de información oficial, el expediente permanece abierto y a la espera de nuevos desarrollos.