Congreso de Chihuahua avanza con dictamen del Informe General de Resultados de la Cuenta Pública 2023

Local21 de mayo de 2025 Por BP Staff
11762

La Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado de Chihuahua aprobó este martes el proyecto de dictamen del Informe General de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, documento clave en el proceso de revisión y evaluación del uso de recursos públicos en los tres niveles de gobierno. El informe será presentado al Pleno en la próxima sesión ordinaria, marcando una nueva fase en el control legislativo sobre la gestión financiera estatal y municipal.

La diputada Leticia Ortega, presidenta de la comisión, encabezó la sesión junto a sus compañeras y compañeros legisladores Carla Rivas (secretaria), Arturo Medina, Alma Portillo, Brenda Ríos, Saúl Mireles y Carlos Olson, quienes participaron en la revisión del proyecto técnico presentado.

El informe, recibido el 15 de diciembre de 2024 por el Congreso y presentado formalmente un día después por el auditor superior del Estado, Héctor Félix Acosta, se compone de 247 páginas divididas en siete capítulos, que abarcan la fiscalización del Gobierno del Estado, los 67 municipios y diversas entidades públicas.

Se realizaron un total de 223 auditorías, distribuidas en los siguientes rubros:

Cumplimiento financiero: 91 auditorías (incluidas 8 al Ejecutivo, 1 al Legislativo, 1 al Judicial, 67 a municipios y 14 a entidades paraestatales).
Desempeño: 74 auditorías (2 al Ejecutivo, 67 a municipios y 5 a otras entidades).
Forenses: 19 auditorías (1 al Ejecutivo y 18 a otras entidades fiscalizadas).
Obra pública: 39 auditorías (1 al Ejecutivo, 1 al Judicial, 23 a municipios y 14 a otras entidades).

Además, se llevaron a cabo auditorías específicas a temas de alto interés como el presupuesto participativo, el manejo del Fideicomiso de Repechike, procesos vinculados a tecnologías de la información, y el análisis de diagramas de bloques para optimizar procedimientos en las fases de investigación.

Durante la sesión, el cuerpo técnico legislativo reconoció que el informe entregado por la Auditoría Superior del Estado este año se distingue por su mayor nivel de detalle, precisión y claridad metodológica, lo que fortalece su utilidad como herramienta de control institucional.

La Comisión de Fiscalización, en voz de sus integrantes, expresó su compromiso de trabajar en propuestas legislativas que fortalezcan el marco normativo, a fin de acompañar y mejorar la eficiencia operativa del órgano fiscalizador. Esta colaboración entre Congreso y Auditoría se perfila como esencial para cerrar brechas normativas y promover una rendición de cuentas más efectiva y transparente.

El informe no solo identifica áreas de cumplimiento y posibles irregularidades, sino que también constituye una radiografía integral del uso de los recursos públicos, útil para la ciudadanía, los entes auditados y el propio Poder Legislativo en su labor de fiscalización política y administrativa.

La presentación del dictamen al Pleno marcará un nuevo hito en el proceso de seguimiento de observaciones, recomendaciones y, en su caso, responsabilidades administrativas o penales derivadas de la revisión de la Cuenta Pública 2023. El Congreso de Chihuahua da así un paso institucional hacia un ejercicio más riguroso de la vigilancia sobre los recursos que son de todas y todos.

Te puede interesar