Anuncian foros públicos para exponer avances en la reforma integral de la Ley de Bienestar Animal en Chihuahua

Local17 de junio de 2025 Por BP Staff
11888

La Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado de Chihuahua anunció este martes la realización de dos foros públicos en los que se presentarán los avances técnicos y propuestas derivadas del proceso de reforma integral a la Ley de Bienestar Animal. Los encuentros se celebrarán el 10 de julio en Ciudad Juárez y el 17 de julio en la capital del estado.

Estos espacios permitirán a la ciudadanía conocer los resultados de más de cinco meses de trabajo especializado llevado a cabo por la Mesa Técnica instalada el 12 de febrero de 2025. Este grupo, integrado por representantes de dependencias estatales y federales como la Fiscalía General del Estado, PROFEPA, SEMARNAT, así como de instituciones académicas como la UACH, UACJ y el ITESM, ha sostenido diez reuniones en las que se analizaron doce iniciativas en materia de protección y bienestar animal.

La Comisión subrayó que el proceso ha permitido obtener un diagnóstico amplio sobre las carencias legales actuales, al tiempo que se han construido consensos para una legislación más eficaz y acorde con los retos contemporáneos de protección animal.

En la misma sesión, también se dio entrada a dos nuevas propuestas legislativas relacionadas con el manejo de residuos sólidos. La primera plantea la creación de una Ley para la Promoción y Separación de los Residuos de Vidrio, con miras a fomentar el reciclaje y mitigar el impacto ambiental de este material. La segunda consiste en una serie de reformas a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del Estado, orientadas a reforzar los mecanismos de autorización y trazabilidad en la disposición final de desechos.

El diputado Octavio Javier Borunda Quevedo, presidente de la Comisión, acompañado por la diputada Rosana Díaz Reyes y el diputado Luis Fernando Chacón, remarcó la importancia de consolidar una legislación ambiental con bases técnicas sólidas y con una visión de futuro que priorice la sostenibilidad.

“Estos foros no son sólo un ejercicio de rendición de cuentas, sino una plataforma para escuchar a la ciudadanía, a los especialistas y a todos los actores que buscan una mejor relación entre los humanos y su entorno natural”, concluyó Borunda Quevedo.

Te puede interesar