Más de 37 mil personas corren por la paz y contra las adicciones en México

Nacional08/07/2025BP StaffBP Staff
2025-07-08-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-07-GM

Como parte de la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad, el Gobierno de México conmemoró el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas con una movilización sin precedentes: 37 mil 672 personas participaron en 122 carreras organizadas en todo el país, informó este lunes la secretaria de Gobernación.

La iniciativa, coordinada a través de las Mesas de Paz estatales y regionales, congregó a ciudadanos de todas las edades bajo un objetivo común: fomentar la actividad física como herramienta preventiva frente a las adicciones y la violencia. “Impulsar actividades recreativas también forma parte de la construcción de paz. El deporte es pieza fundamental para generar unidad en nuestras comunidades”, afirmó la funcionaria.

La edición número 18 de esta carrera nacional contó con la colaboración de múltiples dependencias federales, entre ellas los Centros de Integración Juvenil (CIJ), instituciones clave en la política pública de prevención del consumo de sustancias.

Más allá del simbolismo, el evento buscó consolidar una narrativa integral en torno a la prevención, al situar la salud física, el deporte comunitario y la cohesión social como pilares de una estrategia que va más allá del enfoque punitivo tradicional. “Se trata de romper con el círculo de exclusión que alimenta las adicciones. La comunidad organizada, activa y saludable es la base de una verdadera pacificación del país”, subrayaron desde la Segob.

La jornada, celebrada en el marco del 26 de junio, se llevó a cabo en escenarios diversos que van desde capitales estatales hasta pequeñas localidades rurales. En cada sede, la carrera se acompañó de actividades culturales, ferias de la salud, sesiones de orientación para jóvenes y testimonios de recuperación.

Esta apuesta por el deporte como vehículo de transformación social se inscribe también en el marco más amplio de la política de bienestar impulsada por la actual administración, que apunta a reducir las causas estructurales de la violencia.

Con este tipo de ejercicios de participación ciudadana, el gobierno federal busca fortalecer las redes comunitarias, promover hábitos saludables y reafirmar la corresponsabilidad social en la prevención del delito. En una etapa donde los desafíos en materia de adicciones se complejizan —particularmente por el auge de drogas sintéticas—, estas acciones representan un esfuerzo concreto por contrarrestar el fenómeno desde lo local.

Te puede interesar
Lo más visto