

El Congreso del Estado de Chihuahua, a través de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas, dio inicio formal al Proceso de Participación y Consulta Previa, Libre e Informada a los pueblos originarios de la entidad, con el objetivo de recabar opiniones, propuestas y, en su caso, el consentimiento de las comunidades indígenas respecto a una serie de reformas legales e iniciativas legislativas.
La consulta, que se llevará a cabo en 16 sedes distribuidas en distintas regiones del estado, incluye 27 iniciativas y dos sentencias de amparo como materia a discutir. Entre los temas relevantes se encuentran reformas constitucionales en materia de derechos humanos, atención en lengua originaria, protección del patrimonio cultural y biocultural, y el acceso pleno a la justicia para los pueblos indígenas.
El presidente de la Comisión, diputado Arturo Medina Aguirre, destacó que el proceso no se limita a una formalidad jurídica, sino que constituye un acto de justicia encaminado a construir un sistema de gobierno más incluyente, que reconozca la identidad, el arraigo y las tradiciones de los pueblos originarios.
“No se trata solo de un requisito, es un acto de justicia que busca un sistema de gobierno más incluyente, políticas públicas pertinentes culturalmente, sistemas de justicia, salud y educación que respondan con dignidad e inmediatez”, afirmó el legislador, al reiterar su compromiso con una consulta basada en el respeto a los derechos humanos.
El recorrido territorial de esta consulta incluye localidades clave como Ciudad Juárez, Delicias, Chihuahua capital, Hidalgo del Parral, Guachochi, Creel, Batopilas, Carichí, entre otros municipios con alta presencia indígena. La convocatoria está dirigida a autoridades tradicionales nombradas bajo sistemas normativos propios, ejidos, comunidades, organizaciones, instituciones y ciudadanía indígena, así como a servidores públicos pertenecientes a estos pueblos.
Durante la presentación también estuvieron presentes la diputada Edith Palma y el diputado Octavio Borunda, secretaria y vocal de la Comisión Legislativa, respectivamente; así como representantes del Instituto Estatal Electoral, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el INPI, la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Ejecutivo estatal.
La consulta indígena puede seguirse a través del micrositio oficial: https://www.congresochihuahua.gob.mx/micrositios/consultaindigena/2025/, donde se encuentran disponibles la convocatoria completa, el calendario de visitas y los temas específicos a consultar.