

Como parte del impulso al Plan México y el fortalecimiento de la industria nacional de salud, el gobierno federal dio a conocer este miércoles una nueva oleada de inversiones por más de 12 mil millones de pesos por parte de empresas farmacéuticas, nacionales y extranjeras, enfocadas en expandir capacidades productivas, tecnológicas y de exportación.
El anuncio fue encabezado por el secretario de Salud, David Kershenobich, quien detalló que se trata de cuatro nuevos proyectos de inversión provenientes de tres firmas multinacionales —Boehringer Ingelheim, Bayer y AstraZeneca— así como del laboratorio mexicano Carnot. Todas estas compañías, subrayó, ya tienen presencia consolidada en el país, lo cual confirma el valor estratégico que México representa en la cadena global de suministros médicos.
“Estas inversiones reafirman que nuestro país no sólo es atractivo por su ubicación y su talento humano, sino también por la certidumbre que ofrece a los sectores productivos. Este es un paso decisivo para posicionar a México como un hub farmacéutico regional y global”, señaló Kershenobich.
Los proyectos incluyen la modernización de plantas de Bayer y Boehringer Ingelheim —ambas de origen alemán— así como la expansión de los centros de servicio de AstraZeneca, de capital británico. En tanto, Laboratorios Carnot destinará recursos a fortalecer su infraestructura nacional, con miras a ampliar su capacidad exportadora.
El anuncio se enmarca en una serie de acciones impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum para proyectar a México como un polo estratégico en materia de salud y biotecnología, tanto por su potencial científico como por su peso comercial en el mercado norteamericano.
Con estas inversiones, se espera generar empleos calificados, incentivar la transferencia tecnológica y robustecer el ecosistema farmacéutico en regiones clave del país. El gobierno ha reiterado que estas iniciativas están alineadas con una visión de desarrollo soberano en salud, que prioriza el acceso, la innovación y la resiliencia del sistema sanitario nacional.
El Plan México, concebido como un eje articulador entre inversión pública, iniciativa privada y desarrollo científico, continúa así acumulando proyectos que perfilan una transformación estructural del sector, con implicaciones a largo plazo tanto en la política industrial como en la seguridad sanitaria del país.