Sheinbaum desmiente versión de asesor de Trump: “La Ciudad de México no está gobernada por cárteles”

Estados26/08/2025BP StaffBP Staff
2025-08-26-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-18-SLE

Tras las declaraciones de Stephen Miller, asesor del expresidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió que la Ciudad de México estaría bajo control del crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente dichas afirmaciones y anunció que enviará información oficial para desmentirlas. “Le pedí a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Seguridad que le hagan llegar las cifras de la Ciudad de México, que a lo mejor no las conoce”, señaló este lunes en su conferencia matutina.

Sheinbaum defendió con datos la gestión de seguridad durante su paso como jefa de Gobierno, asegurando que los homicidios dolosos en la capital se han reducido cerca de un 60% entre 2018 y 2025, así como una disminución sostenida en los delitos de alto impacto. “Cada vez hay menos delitos. Sí hay temas y evidentemente hay que atenderlos, nadie dice que no. Pero no es lo que imagina esta persona”, añadió en alusión directa a Miller.

La respuesta de la presidenta se da en un contexto de creciente retórica electoral en Estados Unidos, donde voces cercanas a Trump han reactivado discursos alarmistas sobre la situación de seguridad en México, con el objetivo de justificar posturas más duras en política migratoria y cooperación bilateral. La afirmación de que cárteles gobiernan territorios mexicanos ha sido recurrente en ese entorno, aunque sin respaldo en cifras verificables.

Sheinbaum insistió en que los avances logrados en seguridad durante su administración, y ahora bajo la jefatura de Gobierno de Clara Brugada, reflejan un esfuerzo sostenido y basado en datos concretos. “Es importante que conozca lo que se ha hecho en la Ciudad de México, desde que estuvimos nosotros y ahora con el trabajo que está haciendo Clara Brugada”, apuntó.

Más allá de una defensa técnica, el mensaje de la mandataria busca preservar la imagen internacional de la capital mexicana, evitar distorsiones mediáticas y reafirmar el control institucional sobre la seguridad pública. La iniciativa de enviar directamente información oficial al gobierno estadounidense refleja una estrategia diplomática activa, en la que México intenta contrarrestar narrativas ajenas con evidencia, sin escalar tensiones innecesarias.

La confrontación implícita con un actor político extranjero que ya no ocupa un cargo público, pero que conserva influencia en el debate estadounidense, sugiere también que el gobierno mexicano no está dispuesto a permitir que se instrumentalicen percepciones de inseguridad para fines políticos ajenos al contexto nacional.

En este cruce de discursos, lo que está en juego no es solo una estadística, sino la legitimidad del Estado frente a señalamientos que desdibujan su capacidad soberana. La Ciudad de México, según la presidenta, no es un territorio capturado, sino un ejemplo —imperfecto pero verificable— de recuperación institucional.

Te puede interesar
Lo más visto