

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este domingo la detención de 14 personas presuntamente involucradas en una red dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos, conocida como huachicol fiscal. El operativo incluyó la captura de tres empresarios, seis marinos —uno en retiro— y cinco exfuncionarios aduanales, quienes habrían participado en el ingreso ilegal de 10 millones de litros de diésel a través del puerto de Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, detalló que esta operación es una de las más grandes de su tipo en los últimos años. A partir del decomiso del buque en Tampico y de dos cateos simultáneos en Tamaulipas, se aseguraron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques utilizados para el trasiego de combustible ilegal. Las investigaciones revelaron una red criminal bien estructurada con participación de autoridades y empresarios.
Las detenciones se realizaron en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México. Entre los arrestados se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, quien encabezó esa institución durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
El modus operandi de la red incluía el uso de documentos falsos para ingresar hidrocarburos haciéndolos pasar por productos no sujetos a impuestos. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) colaboró en la investigación, identificando movimientos bancarios irregulares, adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, y contratación de pólizas de seguros con montos elevados que no correspondían con el perfil de los investigados.
Durante una conferencia de prensa, García Harfuch subrayó que no habrá tolerancia para funcionarios públicos involucrados en actividades ilícitas. “No hay consideraciones a malas prácticas ni a actividades que afecten los intereses del Estado mexicano”, expresó.
Por su parte, el fiscal general Alejandro Gertz Manero reveló que la investigación se remonta a hace dos años, cuando el entonces secretario Ojeda Durán solicitó indagar a marinos presuntamente vinculados con actos de corrupción en las aduanas. El caso de Tampico estaría relacionado con otro decomiso de 8 millones de litros de combustible realizado en Ensenada, Baja California. El fiscal confirmó que aún hay prófugos y que se emitirán más órdenes de aprehensión.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, reiteró que estos casos son aislados y no representan a la institución. “La Marina no será tibia ante actos de corrupción. La ley es para todos”, afirmó. Morales anunció el fortalecimiento de controles internos y procedimientos disciplinarios para erradicar malas prácticas.
Este escándalo marca un momento clave para la Administración de Claudia Sheinbaum, que ha prometido una lucha frontal contra la corrupción. El involucramiento de altos mandos militares y exfuncionarios pone en el centro del debate el control sobre aduanas y el papel de las Fuerzas Armadas en tareas civiles. Según datos de INEGI de junio de 2025, la Marina cuenta con una aprobación ciudadana del 89.7%, siendo la institución de seguridad más respetada del país.