Sheinbaum despliega estrategia nacional para emergencias con énfasis en alerta digital y reconstrucción

Estados20/10/2025BP StaffBP Staff
2025-10-20-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-05-GM

En una coyuntura marcada por las intensas lluvias que han afectado a Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes una estrategia integral basada en cuatro ejes para fortalecer la atención a emergencias naturales, con un enfoque renovado en prevención, atención inmediata y reconstrucción a largo plazo.

La mandataria federal detalló que los nuevos lineamientos se diseñaron a partir de las recientes contingencias hidrometeorológicas y apuntan a establecer un marco de acción más coordinado y tecnológicamente avanzado. El primer eje, “Atención a la emergencia”, contempla medidas inmediatas como la apertura de caminos, limpieza de zonas afectadas, atención médica, restablecimiento de servicios básicos y rehabilitación de sistemas de agua potable. Esta fase ha sido activada ya en varias comunidades afectadas donde las afectaciones se extendieron a zonas rurales de difícil acceso.

El segundo eje, centrado en el apoyo a familias damnificadas, incluye el levantamiento de censos detallados y la entrega directa de apoyos. La tercera línea de acción se orienta a la reconstrucción de infraestructura clave: caminos, viviendas, clínicas, escuelas, plantas de tratamiento y otros componentes esenciales para la reactivación económica y social. Finalmente, el cuarto eje busca fortalecer la capacidad del Estado para anticipar riesgos mediante una mejora sustantiva en el sistema de pronóstico, alertamiento y mapeo de riesgos.

En este último punto, Sheinbaum subrayó el desarrollo de una nueva alerta digital para inundaciones, que permitirá enviar notificaciones en tiempo real a los teléfonos móviles de los ciudadanos. El sistema, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y el Servicio Meteorológico Nacional, funcionará de manera similar a las alertas sísmicas, con el objetivo de advertir a comunidades en caso de desfogues de presas o crecidas súbitas de ríos. “La idea es que el mensaje llegue directamente a los teléfonos celulares, más allá del sistema tradicional de megafonía, para que las personas puedan evacuar a tiempo y trasladarse a los albergues”, explicó la jefa del Ejecutivo.

En paralelo a esta estrategia, la Comisión Federal de Electricidad informó avances significativos en la restitución del servicio eléctrico tras las tormentas. Según su directora general, Emilia Esther Calleja, hasta el último corte se ha restablecido el 98.7 por ciento del suministro en las zonas afectadas. Destacó que en Veracruz ya se había alcanzado la recuperación total, pero una falla posterior en una línea dejó aún a 668 usuarios sin servicio, cifra que se trabaja por reducir a cero en las próximas horas.

El despliegue de estos ejes representa un primer ejercicio de articulación institucional bajo el nuevo gobierno, que apuesta por un enfoque más preventivo, tecnificado y centrado en la resiliencia comunitaria. Aunque el desafío estructural que implican los fenómenos climáticos sigue vigente, la respuesta presentada busca sentar las bases de una gestión más eficaz, cercana y anticipatoria.

Te puede interesar
Lo más visto