

Con un acto solemne encabezado por el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, autoridades mexicanas y estadounidenses se reunieron este día en el Monumento Conmemorativo de El Chamizal para conmemorar el 58 aniversario de la entrega física de este emblemático territorio a México, un hecho histórico que selló uno de los acuerdos diplomáticos más relevantes entre ambas naciones.
Durante la ceremonia, el alcalde destacó el significado profundo de El Chamizal como testimonio de la tenacidad del pueblo mexicano y del valor de la negociación pacífica. Recordó que la restitución del territorio, lograda en 1967 tras más de un siglo de disputa, representa un triunfo histórico de la diplomacia frente al conflicto, y subrayó la vigencia de sus enseñanzas para la relación actual entre México y Estados Unidos.
Pérez Cuéllar enfatizó también la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum en el fortalecimiento de los vínculos comerciales con el país vecino. Al señalar que México es hoy el principal socio comercial de Estados Unidos, sostuvo que la historia de El Chamizal cobra un nuevo sentido en un momento en que la región fronteriza Juárez–El Paso–Las Cruces se proyecta como un modelo de integración económica, cultural y social.
El acto contó con la participación del Cónsul General de México en El Paso, Mauricio Ibarra Ponce de León, quien reconoció el valor de mantener viva la memoria de este acontecimiento, ejemplo notable de resolución pacífica de diferencias territoriales. Subrayó que El Chamizal no solo simboliza el entendimiento entre dos países, sino que dio forma a una región binacional que hoy comparte retos y aspiraciones comunes, unidas por lazos familiares, culturales y económicos.
Por su parte, el juez del Condado de El Paso, Ricardo Samaniego, afirmó que la entrega del parque representa un hito imborrable en la historia compartida entre México y Estados Unidos, y elogió la contribución constante de la comunidad mexicana al fortalecimiento del espíritu de cooperación fronteriza.
Durante el evento, el secretario de la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, Manuel Morales, ofreció una reseña del contexto histórico de la entrega, destacando el carácter ejemplar del acuerdo firmado en plena Guerra Fría, que evitó tensiones mayores y abrió paso a un legado duradero de diplomacia.
A la conmemoración asistieron diversas autoridades y representantes binacionales, incluidos miembros del Sistema DIF Municipal, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, de la CILA, así como estudiantes y docentes de instituciones locales. La ceremonia fue enmarcada con honores a la bandera y piezas interpretadas por la Banda de Música del Municipio, en un ambiente que reforzó el valor simbólico de El Chamizal como punto de encuentro entre dos naciones con un destino profundamente entrelazado.











