

Gabriela Cuevas, responsable de la relación con la FIFA por parte del Gobierno de México, presentó este lunes los ejes del programa “Mundial Social México 2026”, una iniciativa que busca que la próxima Copa del Mundo no sea solo un evento deportivo, sino una verdadera celebración nacional con impacto social y comunitario.
Durante la presentación, Cuevas subrayó que el principal objetivo es poner a las personas en el centro de todos los esfuerzos relacionados con el Mundial, extendiendo la experiencia futbolística más allá de los estadios y ciudades sede, para llegar a cada rincón del país.
“Nuestro objetivo es llevar fútbol a todo el territorio nacional, que los balones rueden más allá de las canchas y se conviertan en mundialitos, torneos y hasta cascaritas en las comunidades”, afirmó.
La propuesta contempla llevar actividades recreativas, deportivas y culturales a plazas públicas, escuelas, comunidades rurales y zonas urbanas populares, como parte de un esfuerzo por hacer del Mundial un evento incluyente, participativo y con arraigo social.
Cuevas enfatizó que el Mundial Social será una oportunidad para fomentar valores como la solidaridad, la convivencia y el trabajo en equipo, aprovechando el poder de convocatoria del fútbol para generar cambios positivos. También se buscará vincular estas actividades con programas educativos, culturales y de salud pública, para amplificar su impacto y legado.
México será una de las tres sedes del Mundial de 2026 junto con Estados Unidos y Canadá, y será la primera vez que el torneo se realice con 48 selecciones participantes. Bajo esta visión, el gobierno federal pretende que el evento beneficie a la mayor cantidad posible de mexicanos, no solo como espectadores, sino como protagonistas de una fiesta global que comience en las canchas de barrio.









