

Con la mirada del mundo puesta en México por su papel como país anfitrión del Mundial 2026, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el arranque de la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive Saludable, Juega Feliz”, un torneo que busca sembrar valores, fomentar hábitos saludables y encender la pasión deportiva en las escuelas del país.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó esta iniciativa como parte de las actividades educativas y culturales que acompañarán al magno evento deportivo. Señaló que el torneo escolar no solo será una fiesta deportiva, sino también una plataforma de transformación social desde las aulas y los patios escolares.
“El fútbol es el idioma que hablamos sin decir una palabra, es el abrazo después del gol, es levantarse cuando caes, es descubrir que no hay sueño demasiado grande para quien se atreve a perseguirlo”, expresó Delgado durante el anuncio, destacando que los valores del juego —disciplina, respeto, trabajo en equipo y perseverancia— deben formar parte del aprendizaje integral de niñas, niños y adolescentes.
La Copa Escolar Nacional tendrá carácter incluyente y participarán escuelas públicas y privadas de nivel básico y medio superior en todas las entidades federativas. Las etapas eliminatorias locales y estatales culminarán en una gran final nacional que se celebrará a mediados de 2026, paralelamente a los encuentros de la FIFA.
Además del componente deportivo, el torneo incluirá actividades de promoción de la salud física y emocional, talleres para docentes y familias, y campañas para prevenir la obesidad infantil, fomentar la igualdad de género y fortalecer la convivencia escolar.
La SEP destacó que esta iniciativa es parte del llamado “Mundial Social México 2026”, que busca que la Copa del Mundo no se quede solo en los estadios, sino que impacte de forma positiva en la educación, la cultura, el turismo y la cohesión social del país.
Con esta Copa Escolar, miles de niñas, niños y jóvenes podrán vivir de cerca la emoción del fútbol mundial, pero también escribir sus propias historias, formar equipos, descubrir talentos y construir comunidad en cada rincón de México.








