Trump justifica prórroga de aranceles a México y Canadá: "Quería ayudarlos"

Mundo07 de marzo de 2025 Por BP Staff
gettyimages-2201501862-20250302185741748-20250306195346808

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la suspensión temporal de los aranceles del 25% a México y Canadá fue una medida para "ayudar" a sus vecinos, pero reiteró que estos entrarán en vigor el 2 de abril.

"Quería ayudar a México y Canadá. Hasta cierto punto, somos un país muy grande y ellos hacen muchos negocios con nosotros, mientras que en nuestro caso es mucho menos significativo", declaró en una entrevista con Fox Business.

Trump destacó que su decisión de aplazar los gravámenes también responde al interés de favorecer a los fabricantes de automóviles estadounidenses, ya que buena parte de la producción se encuentra en territorio mexicano y canadiense.

El mandatario reafirmó su intención de aplicar aranceles "recíprocos" a partir del 2 de abril, lo que significará que Estados Unidos cobrará a otros países las mismas tarifas que ellos imponen a los productos estadounidenses.

"Pensé que sería justo, así que les di un pequeño respiro durante este corto período de tiempo. Pero el 2 de abril, todo se vuelve recíproco. Lo que ellos nos cobren, se lo cobramos. Es un gran acuerdo", señaló Trump.

A principios de febrero, la administración de Trump anunció aranceles del 25% a todos los productos procedentes de México y Canadá, además de un 10% sobre los hidrocarburos canadienses, acusando a ambos países de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo.

Sin embargo, luego de negociaciones bilaterales y la movilización de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera mexicana, Trump decidió suspender parcialmente los aranceles hasta el 2 de abril.

Paralelamente, Estados Unidos ha impuesto aranceles adicionales del 20% a los productos chinos, lo que ha generado una respuesta inmediata de Pekín, que anunció impuestos en represalia dirigidos especialmente a productos agrícolas provenientes de los estados que votaron por Trump.

Además, la administración estadounidense confirmó que los aranceles al acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo, lo que podría intensificar aún más la guerra comercial global.

El futuro de la relación comercial entre México, Canadá y Estados Unidos dependerá del resultado de las negociaciones antes del 2 de abril, fecha en la que Trump pretende reestructurar su política arancelaria con base en su estrategia de "reciprocidad económica".

Te puede interesar