Trump y Netanyahu refuerzan alianza contra Irán y discuten plan para Gaza

Mundo08 de abril de 2025 Por BP Staff
NETANYAHU-TRUMP-WASHINGTON-2

En un encuentro sostenido en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reafirmaron su alianza estratégica en un contexto regional convulso, marcado por las tensiones con Irán y la prolongada guerra en Gaza. Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de impedir que Teherán adquiera armas nucleares, subrayando una visión común sobre seguridad y estabilidad en Oriente Medio.

“Estamos unidos en la meta de que Irán nunca obtenga armas nucleares”, declaró Netanyahu, citando el precedente diplomático de Libia como modelo de contención. Trump respaldó estas declaraciones, insistiendo en la urgencia de evitar que el régimen iraní avance en sus capacidades militares estratégicas.

En la misma línea, el primer ministro israelí expresó su preocupación por la presencia militar de Turquía en Siria, un factor que, afirmó, podría representar una amenaza para Israel si se convierte en plataforma de ataques. La región, fracturada por intereses cruzados, se mantiene como epicentro de tensiones geopolíticas persistentes.

Respecto a la situación en Gaza, ambos líderes abordaron el futuro de los rehenes aún en manos de Hamás, tras más de año y medio de conflicto. De los 59 secuestrados, se estima que al menos 24 permanecen con vida. Netanyahu reveló que su gobierno trabaja, en coordinación con el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, en un nuevo acuerdo que facilite el retorno de los cautivos.

El mandatario israelí insistió en que el objetivo de su gobierno no solo es la liberación de los rehenes, sino también el desmantelamiento del control de Hamás en Gaza y una transformación estructural en la región. “Queremos terminar con la tiranía de Hamás y permitir que los gazatíes elijan libremente su destino”, aseguró.

En este contexto, Netanyahu y Trump defendieron un plan de desplazamiento “voluntario” de los palestinos hacia terceros países, una propuesta que ha sido duramente criticada por diversos organismos internacionales, quienes han advertido que podría configurar una forma de limpieza étnica encubierta, dada la crítica situación humanitaria que impera en la Franja.

El encuentro, más allá de los acuerdos explícitos, deja entrever una sintonía política profunda entre ambas administraciones, particularmente en vísperas de decisiones clave en materia de política exterior. La consolidación de un enfoque común frente a Irán y la redefinición del escenario en Gaza podría alterar significativamente la arquitectura regional en los próximos meses.

Te puede interesar