Putin y Maduro sellan Acuerdo de Asociación Estratégica entre Rusia y Venezuela en el Kremlin

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Venezuela, Nicolás Maduro, firmaron este martes un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación, marcando un nuevo hito en las relaciones bilaterales entre ambas naciones, que celebran 80 años de vínculos diplomáticos. La ceremonia se llevó a cabo en la emblemática Sala Malaquita del Kremlin, en presencia de las delegaciones oficiales de ambos gobiernos.
De acuerdo con la Presidencia rusa, el documento “consolida el alto nivel alcanzado por las relaciones ruso-venezolanas y establece las directrices básicas para el futuro desarrollo de la cooperación a largo plazo”. La firma representa no solo un acto simbólico, sino un compromiso formal para ampliar la colaboración en áreas clave como energía, logística, transporte, salud y farmacéutica.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó las negociaciones como “muy sustanciales” y subrayó que los mandatarios abordaron una agenda extensa y estratégica. Uno de los puntos destacados por Putin fue el crecimiento del comercio bilateral, que en 2024 alcanzó los 200 millones de dólares, registrando un aumento del 64 por ciento respecto al año anterior, lo que refleja —dijo— “buenas perspectivas” en sectores fundamentales.
Por su parte, Nicolás Maduro enfatizó el carácter simbólico del encuentro, al coincidir con las celebraciones del aniversario 80 de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi. En su mensaje, elogió la memoria histórica del pueblo ruso y aseguró que la relación entre ambos países “florecerá” sobre la base de valores compartidos, aludiendo a la lucha de Venezuela “en el ideal de Simón Bolívar y Hugo Chávez”.
En un gesto de afinidad política e ideológica, Maduro calificó a Rusia como “potencia principal de la humanidad”, mientras que exaltó el papel de la Unión Soviética en la defensa de la libertad europea durante la Segunda Guerra Mundial, recordando los 27 millones de vidas perdidas como parte del esfuerzo bélico.
El acuerdo refuerza el posicionamiento de Venezuela como uno de los principales aliados estratégicos de Moscú en América Latina, en un contexto geopolítico marcado por el distanciamiento entre Rusia y las potencias occidentales. También profundiza una relación que, desde el inicio del siglo XXI, ha estado signada por intercambios militares, cooperación energética y respaldo mutuo en foros internacionales.
Con esta firma, ambos mandatarios buscan proyectar una alianza de largo aliento, sustentada tanto en intereses económicos como en afinidades políticas, en un momento en que ambos países enfrentan presiones externas y desafíos internos.