Ebrard anuncia inversión de más de 10 mil millones de pesos de farmacéuticas en el marco del Plan México

Nacional03/07/2025BP StaffBP Staff
2025-07-03-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-10-GM

En un movimiento estratégico orientado a fortalecer la soberanía sanitaria del país, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la incorporación de cuatro empresas farmacéuticas al Plan México, con una inversión conjunta que supera los 10 mil millones de pesos. El objetivo: reducir la dependencia de insumos médicos del extranjero y preparar al país ante futuras emergencias sanitarias, como la vivida durante la pandemia de covid-19.

Durante su intervención, Ebrard subrayó que la experiencia de 2020 reveló la urgente necesidad de robustecer la capacidad nacional para desarrollar y producir medicamentos esenciales. “México necesita aumentar su autosuficiencia tecnológica en fármacos. Esta estrategia es clave para evitar la vulnerabilidad que enfrentamos durante el covid-19”, puntualizó el funcionario.

El anuncio incluye la participación de las compañías Kener, Genbio, Alpharma BioGenTec y Neolsym, que orientarán sus inversiones a áreas prioritarias como antibióticos, oncología, servicios integrales de anestesia, biogenéricos, vacunas, así como al desarrollo y registro de ingredientes farmacéuticos activos y tratamientos a partir de plasma humano.

Kener encabeza el esfuerzo con una inversión de 5 mil 180 millones de pesos, mientras que Genbio aportará 4 mil millones de pesos iniciales, además de una expansión prevista por mil 600 millones más. Alpharma BioGenTec y Neolsym completan el bloque con 800 y 500 millones de pesos, respectivamente.

El Plan México, promovido como un eje rector en la política industrial del nuevo gobierno, busca incentivar sectores estratégicos mediante alianzas público-privadas, priorizando la innovación, la relocalización de cadenas de suministro y la autosuficiencia en áreas críticas. La apuesta por la industria farmacéutica nacional no solo implica una respuesta a riesgos sanitarios, sino también un posicionamiento más robusto de México en el contexto global de biotecnología y salud.

Te puede interesar
Lo más visto