Revés para Trump: Los demócratas ganan gobernaciones clave y fortalecen su presencia en estados estratégicos

Mundo05/11/2025BP StaffBP Staff
AME5565-EEUU-ELECCIONESa-e1762321061747

Las elecciones estatales celebradas este martes en Estados Unidos marcaron un duro revés para la influencia del presidente Donald Trump, luego de que el Partido Demócrata lograra significativas victorias en Virginia, Nueva Jersey, Pensilvania, California y Nueva York. Los resultados son vistos como un cambio de rumbo en la política local y un posible indicador del ánimo del electorado frente a la segunda administración de Trump.

En Virginia, la demócrata Abigail Spanberger se convertirá en la primera mujer gobernadora del estado tras imponerse con el 55% de los votos sobre la republicana Winsome Earle-Sears. Spanberger, excongresista y exagente de la CIA, logró una victoria histórica en una campaña centrada en el coste de vida, la protección del empleo federal y la distancia ideológica con Trump, con quien su rival era frecuentemente asociada. Este triunfo pone fin a cuatro años de gobierno republicano liderado por Glenn Youngkin.

En Nueva Jersey, Mikie Sherrill, también excongresista y veterana naval, ganó la gubernatura con cerca del 58% de los votos, derrotando al republicano Jack Ciattarelli. Su campaña se enfocó en el fortalecimiento de los programas sociales y en criticar la cercanía de su oponente con la agenda trumpista. Sherrill reemplazará al demócrata Phil Murphy en enero de 2026, consolidando el dominio demócrata en ese estado.

En Pensilvania, otro golpe para Trump se dio en el ámbito judicial. Los votantes rechazaron su llamado a remover a tres magistrados progresistas de la Corte Suprema estatal, permitiendo que Christine Donohue, Kevin Dougherty y David Wecht permanezcan en el cargo y mantengan la mayoría de 5-2 en el tribunal. Esta decisión fortalece la posición de los jueces demócratas en un estado considerado bisagra en las elecciones presidenciales.

California también fue escenario de una victoria clave con la aprobación de la Propuesta 50, que rediseñará los distritos electorales para favorecer la representación demócrata. Se estima que al menos cinco escaños actualmente en manos republicanas podrían pasar al control demócrata, lo que podría asegurar hasta 48 de los 52 escaños californianos en la Cámara de Representantes tras las elecciones de 2026. El gobernador Gavin Newsom defendió la medida como una respuesta a los intentos de manipulación política impulsados por Trump en estados controlados por los republicanos.

En Nueva York, el demócrata progresista Zohran Mamdani fue elegido alcalde, desatando la furia del presidente Trump, quien lo calificó de “comunista” y amenazó con suspender fondos federales para la ciudad. La victoria de Mamdani refuerza la tendencia de rechazo a la agenda republicana en grandes centros urbanos del país.

El propio Trump reaccionó a los resultados a través de su red Truth Social, donde atribuyó las derrotas republicanas a su ausencia en las papeletas y al prolongado cierre del gobierno federal, el más largo en la historia del país, que ha afectado a votantes en estados clave como Virginia.

Analistas políticos coinciden en que los resultados representan una erosión en la coalición de votantes que llevó a Trump a la presidencia y subrayan el creciente protagonismo de temas como la economía, los derechos civiles y el impacto social de las políticas del mandatario. A un año de las elecciones presidenciales de 2026, los comicios de este martes se perfilan como una advertencia temprana para la Casa Blanca republicana.

Te puede interesar
Lo más visto