Sheinbaum llama a cautela ante juicio por Pegasus en Israel: "No aparece el nombre de Peña Nieto"

Nacional07/07/2025BP StaffBP Staff
2025-07-07-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-14-JCB

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instó este lunes a no adelantar juicios sobre la presunta compra del software espía Pegasus durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en tanto no concluyan los procedimientos judiciales que actualmente se desarrollan en Israel. Durante su habitual conferencia matutina, la mandataria reconoció que las revelaciones surgidas en ese proceso judicial son inquietantes, pero enfatizó la necesidad de prudencia, dado que en el expediente no se menciona explícitamente al ex presidente, aunque sí se hace alusión a su gobierno.

“Estuvo medio tremendo”, expresó Sheinbaum al referirse a los detalles del juicio en Israel entre dos empresarios involucrados en negocios con el software Pegasus en México. “Lo que entiendo es que se trata de un juicio entre dos personas que hicieron negocios en nuestro país, y que entre ellos hubo un conflicto. A la hora de hacerse público el caso, uno de los elementos del litigio menciona este tema”, explicó. La presidenta detalló que en el expediente se habla de una transacción por 25 millones de dólares, sin precisar directamente quién autorizó la compra.

El software espía Pegasus, desarrollado por la firma israelí NSO Group, ha sido objeto de múltiples investigaciones internacionales por su uso para intervenir comunicaciones privadas de activistas, periodistas y opositores políticos. En México, el escándalo alcanzó notoriedad en 2017, cuando investigaciones periodísticas revelaron que diversas dependencias del gobierno mexicano habían adquirido licencias del programa.

Sheinbaum subrayó que su administración ha sido clara en rechazar prácticas de espionaje político y en garantizar el respeto a los derechos civiles. En este contexto, reiteró que cualquier implicación directa de actores del pasado gobierno deberá determinarse a través de los canales judiciales adecuados. “No viene el nombre [de Peña Nieto], pero se hace referencia. Hay que esperar los resultados del juicio en Israel”, concluyó.

El gobierno mexicano ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con esclarecer el uso del software en años anteriores y castigar, si es el caso, a los responsables de prácticas ilegales de vigilancia. Mientras tanto, el proceso judicial en Israel podría convertirse en una fuente clave para desentrañar una de las redes de espionaje político más controvertidas de la última década en América Latina.

Te puede interesar
Lo más visto