Cumbre “Democracia Siempre”: líderes progresistas se reúnen en Chile para enfrentar el ascenso de la ultraderecha y el nuevo orden global

Mundo21/07/2025BP StaffBP Staff
Cumbre-Chile1

En un momento de aguda tensión geopolítica y con la ultraderecha ganando terreno en múltiples regiones del mundo, los presidentes de Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay se reunirán este lunes en Santiago para celebrar la cumbre “Democracia Siempre”, un encuentro que busca construir una respuesta común desde el progresismo ante los desafíos actuales al multilateralismo, la democracia plural y la justicia social.

Convocados por el presidente chileno Gabriel Boric, los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Yamandú Orsi (Uruguay) y Pedro Sánchez (España) llegarán a La Moneda con el propósito de fijar una agenda conjunta que será presentada en septiembre durante el 80º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.

El contexto internacional en que se inscribe esta reunión no es menor. La inminente entrada en vigor de los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevista para el 1 de agosto, afectará a economías clave como la chilena —principal exportadora de cobre al mercado estadounidense—, así como a Brasil y la Unión Europea. A esto se suma un escenario de desglobalización, polarización interna en muchos países y el avance de modelos autoritarios en detrimento de las democracias liberales.

Según un comunicado emitido por la Presidencia de Chile, el encuentro tiene por objetivo “avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social”. Más allá de las declaraciones formales, la cumbre busca también consolidar una plataforma política de los liderazgos progresistas en América Latina y Europa frente a lo que consideran un retroceso democrático global.

Tras la reunión en Palacio, los mandatarios sostendrán un almuerzo con destacadas figuras del pensamiento global como el economista y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa Susan Neiman y el economista surcoreano Ha-Joon Chang. El evento se completará con un encuentro abierto a más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena, en un intento por vincular la política institucional con el activismo ciudadano.

El germen de esta iniciativa remonta a septiembre de 2023, cuando Lula y Sánchez encabezaron una reunión contra los extremismos en el marco de la Asamblea General de la ONU, con la participación de Boric. Desde entonces, el deterioro del orden internacional y la creciente presión de movimientos ultraconservadores han convertido aquella preocupación en una urgencia.

No obstante, la cumbre no está exenta de críticas. Voces de la derecha chilena han cuestionado el momento de su realización, argumentando que coincide con negociaciones sensibles entre Chile y Estados Unidos sobre los aranceles al cobre, y acusando al presidente Boric de abandonar la neutralidad diplomática en un contexto delicado.

Académicos como Paulina Astroza, de la Universidad de Concepción, señalan que el encuentro representa una oportunidad clave para que el progresismo global se redefina, revise sus contradicciones internas y recupere credibilidad ante sectores sociales que antes lo respaldaban. “El progresismo debe ser consecuente entre el discurso y la acción, y no siempre lo ha sido”, advirtió.

Para Gilberto Aranda, del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, la cumbre representa una reacción necesaria frente al deterioro del orden liberal internacional: “Los cordones sanitarios frente a los extremismos no han funcionado. Hay que abrir el debate sin miedo y sin dejarse chantajear por presiones externas”.

Con los ojos puestos en Washington y en las consecuencias políticas de este posicionamiento colectivo, la cumbre “Democracia Siempre” se convierte en un intento por articular, desde el sur y con aliados europeos, una defensa renovada de la democracia pluralista y una respuesta concreta ante el nuevo mapa de poder global que se está configurando.

Te puede interesar
Lo más visto