Indep retomará subastas de bienes asegurados al narcotráfico y delitos fiscales; venta inicia este viernes

Nacional24/07/2025BP StaffBP Staff
2025-07-24-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-03-JCB

El Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep) retomará las subastas públicas de bienes inmuebles vinculados a delitos de crimen organizado, corrupción y evasión fiscal, anunció este miércoles su titular, Mónica Fernández, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. A partir del viernes, se abrirá el registro para quienes deseen participar en la primera subasta del nuevo ciclo.

Fernández explicó que los inmuebles incluidos en esta etapa provienen de decomisos judiciales y embargos ejecutados a lo largo de los últimos años, derivados de delitos relacionados con el narcotráfico, operaciones de cuello blanco y conflictos fiscales. Subrayó que el Indep ha realizado una revisión rigurosa para asegurar que los bienes estén libres de litigios, en condiciones óptimas y listos para su comercialización.

“Estamos haciendo estos procesos de comercialización con total legalidad y transparencia. Se trata de bienes cuyo origen está plenamente acreditado en procedimientos judiciales, muchos de ellos abandonados durante años, y que ahora podrán ser puestos a disposición de la ciudadanía”, señaló.

La primera subasta pública incluirá propiedades localizadas en diferentes entidades del país, cuyos detalles, bases de participación y precios de salida estarán disponibles desde este viernes en el portal oficial de subastas del Indep. La funcionaria adelantó que en esta etapa se privilegiará la participación abierta de particulares, sin intermediarios, para fomentar el acceso equitativo a los bienes recuperados.

Las subastas forman parte de la política pública impulsada por el Ejecutivo federal para reincorporar al patrimonio nacional los activos obtenidos de actividades ilícitas y destinarlos, posteriormente, a programas sociales prioritarios. Con esta medida, el gobierno busca cerrar ciclos de impunidad y transformar los recursos del crimen en beneficios concretos para las comunidades.

Fernández también aseguró que el proceso será auditado y documentado en todo momento, como parte del compromiso del Indep con la rendición de cuentas y la legalidad. La reactivación de estas subastas marca una nueva etapa en el uso estratégico del patrimonio recuperado, con el objetivo de transparentar su destino y devolverlo, en efecto, al pueblo.

Te puede interesar
Lo más visto