

Durante las Jornadas de Vida Saludable implementadas por el Gobierno de México, se brindó atención médica a más de 3.9 millones de niñas y niños en escuelas del país, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. El objetivo principal de estas jornadas es prevenir enfermedades crónicas desde la infancia, mediante revisiones que detectan sobrepeso, obesidad, caries y problemas visuales.
“Ya fueron atendidos 3.9 millones de estudiantes en más de 27 mil escuelas. La meta es llegar a 12 millones durante el próximo ciclo escolar. A cada niña y niño se le forma su expediente digital de salud”, explicó Delgado, al detallar que se trata de un esfuerzo coordinado entre el sector educativo y el sistema de salud pública.
Los primeros resultados del programa han revelado cifras preocupantes. La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el 18 por ciento de los alumnos revisados presenta obesidad, mientras que el porcentaje se eleva a 37 por ciento si se incluye el sobrepeso. Esta situación encendió alertas sobre el futuro sanitario de la niñez mexicana.
“El 18 por ciento tiene obesidad y, si consideramos sobrepeso, casi el 37 por ciento. Esto tiene implicaciones severas: diabetes, hipertensión e incluso enfermedad renal. Por eso estamos tomando medidas preventivas contundentes”, afirmó la mandataria.
Como parte de estas acciones, se anunció la prohibición de comida chatarra en las escuelas, además de un plan educativo para fomentar hábitos alimenticios saludables desde los primeros años de formación. La estrategia también contempla la capacitación del personal docente y campañas informativas dirigidas a madres y padres de familia.
Las autoridades sostuvieron que el éxito del programa depende no sólo de las revisiones médicas, sino del trabajo conjunto entre comunidad escolar, sector salud y sociedad civil. El expediente digital de salud infantil se convertirá en una herramienta de seguimiento clave para las políticas públicas en materia de salud preventiva.