Diputada Brenda Ríos propone micrositio para vigilar crédito municipal; PRIAN vota en contra

Local04/08/2025BP StaffBP Staff
50c704a0-6f57-42bf-bc18-37d097358eed

Durante la sesión de este lunes en el Congreso del Estado, la diputada Brenda Ríos propuso la creación de un Micrositio de Seguimiento al Crédito Municipal de Chihuahua por 570 millones de pesos, recientemente aprobado por el Legislativo. La propuesta, orientada a fortalecer la vigilancia parlamentaria y garantizar la transparencia del ejercicio del endeudamiento, fue rechazada por los votos de las bancadas del PRI y PAN.

Ríos Prieto subrayó que el aval legislativo al crédito no fue una autorización automática, sino una decisión condicionada a mecanismos de seguimiento continuo. Recordó que el Municipio de Chihuahua tuvo que presentar por segunda vez la solicitud ante el Congreso tras errores en el proceso anterior, lo que, afirmó, “refuerza la necesidad de una supervisión institucional efectiva y sin dilaciones”.

La legisladora explicó que, aunque el Municipio tiene la obligación legal de publicar la información sobre el uso del crédito en su sitio web, ello no garantiza confiabilidad ni actualización oportuna. “Cuando la información se queda sólo en el portal del ejecutor, se corre el riesgo de que las actualizaciones dependan de la voluntad política de la administración”, argumentó. En cambio, un micrositio desde el Congreso enviaría un mensaje claro de vigilancia en tiempo real.

La propuesta contemplaba un espacio digital específico dentro del sitio oficial del Poder Legislativo, que centralizara de forma clara y accesible los avances físicos y financieros de las obras financiadas con el crédito, incluyendo cronogramas, contrataciones y reportes de auditoría.

Ríos enfatizó que el objetivo no era duplicar funciones, sino reforzar la confianza ciudadana: “El Congreso no sólo autoriza. Tiene la obligación de fiscalizar y acompañar el ejercicio del gasto público. La transparencia no es un acto administrativo, es un deber político”.

La diputada mencionó como antecedentes preocupantes obras de infraestructura en la capital que, por falta de vigilancia oportuna, enfrentaron sobrecostos, retrasos o controversias públicas. “Puentes como el de Sierra Azul, Riberas de Sacramento o la Homero son ejemplos de lo que ocurre cuando el control parlamentario llega tarde”, afirmó.

Pese a los argumentos, la mayoría del PRIAN rechazó la propuesta. No obstante, Brenda Ríos adelantó que insistirá en habilitar mecanismos permanentes de transparencia legislativa, al considerar que es deber del Congreso ejercer su función de contrapeso de manera efectiva y sin concesiones.

Te puede interesar
Lo más visto