Gobierno federal anuncia plan integral para fortalecer a Pemex rumbo a 2027

Nacional05/08/2025BP StaffBP Staff
2025-08-05-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-09-JCB

El Gobierno de México dio a conocer este lunes un ambicioso plan financiero y operativo para Petróleos Mexicanos (Pemex), con el objetivo de garantizar su autosuficiencia y rentabilidad a partir de 2027, tras años de presiones fiscales y endeudamiento acumulado. La estrategia, que abarca de 2025 a 2035, contempla el respaldo temporal de la Secretaría de Hacienda, la creación de un fondo de inversión de 250 mil millones de pesos y nuevas obras de infraestructura energética en el sur del país.

Durante la conferencia presidencial de este 5 de agosto, la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, afirmó que Pemex “se pagará solito” a partir de 2027, una vez superado el periodo crítico de amortizaciones en 2025 y 2026. La mandataria subrayó que, gracias al rediseño fiscal, la empresa dejará de requerir recursos adicionales del erario federal en el mediano plazo.

“Pemex es una empresa rentable. Con el trabajo coordinado entre Hacienda, Banobras y la Secretaría de Energía, a partir de 2027 sus operaciones estarán completamente sustentadas por sus propios ingresos”, señaló Sheinbaum.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, explicó que el rediseño del Derecho de Utilidad Compartida permitirá optimizar la carga fiscal de Pemex y facilitar una estrategia de inversión productiva a largo plazo. Asimismo, aseguró que Hacienda continuará acompañando a la empresa en sus compromisos financieros más apremiantes durante 2025 y 2026, años en los que enfrentará vencimientos significativos de deuda.

En paralelo, el director de Banobras, Jorge Mendoza, informó la creación de un vehículo financiero por 250 mil millones de pesos para apoyar proyectos estratégicos de Pemex. Este instrumento contará con respaldo del gobierno federal, lo que permitirá reducir significativamente su costo de financiamiento.

Como parte del plan de expansión operativa, Pemex anunció la construcción de tres gasoductos clave para conectar los llamados “polos del bienestar” y resolver los históricos rezagos en infraestructura energética en regiones como la Península de Yucatán y el Pacífico Sur. El director general de la petrolera, Víctor Rodríguez, indicó que uno de estos gasoductos permitirá interconectar el sistema Mayakán con los ductos del norte, resolviendo el desabasto de gas en la región sureste.

Sheinbaum enfatizó que esta inversión también tiene como fin combatir de raíz el robo de combustible. “La inversión en logística busca evitar y prevenir tanto el huachicol directo en ductos como el fiscal, es decir, las importaciones ilegales. Se trabaja ya en nuevas normas de trazabilidad para saber exactamente dónde termina cada barril”, puntualizó.

El gobierno sostiene que estas medidas colocan a Pemex en una posición más sólida frente a los mercados internacionales y permiten transitar hacia una nueva etapa donde el apoyo fiscal será transitorio, enfocado únicamente en los años más críticos.

La ruta financiera, energética y operativa trazada para Pemex forma parte del nuevo modelo económico impulsado por el gobierno federal, que busca reforzar a las empresas productivas del Estado como motores de desarrollo y soberanía energética.

Te puede interesar
Lo más visto