Firman convenio para crear el Plan Municipal Hídrico de Chihuahua: estrategia para garantizar seguridad del agua a largo plazo

Chihuahua Capital11/09/2025BP StaffBP Staff
IMG_0610 (2)

El Gobierno del Estado de Chihuahua y el Ayuntamiento de la capital formalizaron este miércoles un convenio para la elaboración del Plan Municipal Hídrico, un instrumento estratégico que definirá el rumbo de la gestión del agua en la ciudad. El acuerdo, firmado a través de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), busca enfrentar los desafíos actuales y futuros relacionados con la disponibilidad, sustentabilidad y uso eficiente del recurso hídrico.

Durante el acto, el director ejecutivo de la JCAS, Mario Mata, subrayó que hablar del agua en Chihuahua implica abordar uno de los retos más complejos de la entidad: la escasez, la sobreexplotación de los acuíferos, el cambio climático y la presión derivada del crecimiento urbano. “La solución está en una planeación hídrica correcta, integral y coordinada”, afirmó.

Mata recordó las palabras de la gobernadora Maru Campos sobre la prioridad de este tema en su administración: “El mayor legado que puedo dejar a los chihuahuenses es el agua, porque llevar agua potable y drenaje a la población es la forma más humana de dar dignidad a la persona”.

El Plan Municipal Hídrico se construirá con base en estudios técnicos elaborados por el Instituto de Planeación Integral del Municipio de Chihuahua (Implan), y se perfila como una herramienta viva, capaz de adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno hídrico y urbano.

Por su parte, el alcalde Marco Bonilla destacó que este plan permitirá tomar decisiones fundamentadas para asegurar el acceso al agua de manera sostenible y equitativa. “Gracias a su enfoque multidisciplinario, integra la experiencia técnica, el conocimiento científico y la visión social y urbana”, indicó.

El convenio fue suscrito por el Municipio de Chihuahua, la JCAS, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) Chihuahua y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), lo que refuerza la coordinación interinstitucional y académica en torno a este objetivo común.

Esta alianza representa un paso decisivo en la construcción de un Chihuahua competitivo, resiliente y con seguridad hídrica, alineando esfuerzos locales, estatales y nacionales con una visión centrada en las necesidades reales de la población.

Te puede interesar
Lo más visto