Chihuahua se convierte en el primer estado en prohibir el lenguaje inclusivo en escuelas

Local09/10/2025BP StaffBP Staff
12394

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en todas las instituciones educativas del estado, convirtiéndose así en la primera entidad del país en establecer una medida de este tipo.

La modificación al artículo 8 de dicha ley fue propuesta por el diputado panista Carlos Olson San Vicente, quien argumentó que el objetivo es fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español en la educación básica. La iniciativa fue respaldada por la mayoría de legisladores y ya fue aprobada en el Pleno.

Olson afirmó que durante la etapa básica de formación, los estudiantes deben aprender estructuras lingüísticas claras y precisas, para evitar que el idioma se fragmente o se desvirtúe. “En la etapa básica de la educación, los niños forman las bases de su competencia lingüística, por ello, enseñar con claridad las estructuras gramaticales, la ortografía y el uso correcto del español garantiza que puedan expresarse con precisión y comprensión”, explicó.

El legislador también señaló que el idioma no es únicamente una herramienta de comunicación, sino un componente esencial de la identidad cultural, histórica y del pensamiento colectivo.

La reforma establece que todas las escuelas públicas, privadas, municipales y organismos descentralizados con reconocimiento oficial deberán fomentar el uso correcto del español, siguiendo estrictamente las reglas ortográficas y gramaticales.

El dictamen también defiende que el seguimiento de normas lingüísticas fomenta la disciplina intelectual, especialmente en los primeros años de formación. “Seguir las reglas y los detalles ayuda a nuestra mente a ordenar ideas y prioridades”, expresó Olson.

Con esta aprobación, Chihuahua marca un precedente en el debate sobre el lenguaje inclusivo en el país, al establecer una restricción formal sobre su uso en los entornos educativos.
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto