

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) dio un paso estratégico hacia la innovación educativa al firmar un convenio de colaboración con la Universitätsklinikum Bonn (UKB) de Alemania, con el objetivo de desarrollar un proyecto piloto que explore el uso de simulaciones de realidad virtual (VR) en la formación de estudiantes de enfermería. Este acuerdo representa un parteaguas en la incorporación de tecnologías emergentes en los programas académicos del área de la salud.
El convenio fue firmado por el rector de la UACH, Luis Alfonso Rivera Campos, y el director de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Bonn, Christoph Sebastian Nies, quienes coincidieron en la necesidad de preparar profesionales de la salud con herramientas de última generación, capaces de desempeñarse en entornos complejos y globalizados.
Con esta alianza, ambas instituciones trabajarán en el diseño e implementación de experiencias de realidad virtual aplicadas a la enseñanza clínica, permitiendo a los estudiantes enfrentar simulaciones altamente realistas que refuercen sus habilidades prácticas y de toma de decisiones. Esta colaboración también contempla actividades conjuntas de investigación, intercambio académico, participación en seminarios internacionales y la generación de publicaciones científicas.
Desde la UACH, la doctora Mariana Vargas Beltrán, directora de la Facultad de Enfermería y Nutriología, destacó que este proyecto consolida la vinculación con instituciones alemanas que ha venido creciendo en los últimos años, particularmente en el apoyo a egresados para su inserción laboral en el sistema de salud europeo. Subrayó que el uso de realidad virtual no solo transforma la experiencia de aprendizaje, sino que también ofrece un nuevo estándar de calidad en la preparación del personal de enfermería.
El convenio fue posible gracias al esfuerzo coordinado de las áreas de Investigación y Posgrado y Relaciones Internacionales de la UACH, lideradas por el doctor Luis Carlos Hinojos Gallardo y la maestra Lizza Solís Chávez. Con esta iniciativa, la Universidad Autónoma de Chihuahua se posiciona como una institución pionera en la aplicación de tecnologías disruptivas en la educación en salud, fortaleciendo su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados y con visión global.












