Diputada Magdalena Rentería exige rendición de cuentas sobre NutriChihuahua

Local25/11/2025BP StaffBP Staff
12633

Durante la más reciente sesión del Congreso del Estado de Chihuahua, la diputada Magdalena Rentería Pérez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, dirigió una serie de 11 cuestionamientos al secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Irving Rafael Loera Talamantes, con el objetivo de obtener información precisa y oficial sobre la estrategia “NutriChihuahua”, promovida por la administración de la gobernadora María Eugenia Campos Galván.

Rentería recordó que en el tercer informe de gobierno, la mandataria estatal afirmó que NutriChihuahua integraba más de 40 programas alimentarios como una respuesta coordinada para combatir la desnutrición y la carencia alimentaria en el estado. Sin embargo, señaló que a la fecha no hay claridad sobre cómo se miden los resultados de dicha estrategia, ni tampoco sobre la planeación, presupuesto o mecanismos de evaluación aplicados.

La legisladora reclamó que, pese a los millonarios gastos del Gobierno del Estado en publicidad, la información disponible sobre NutriChihuahua es escasa o difícil de consultar. “Si no se conoce más de la estrategia, ello obedece a una deficiente labor del área de Comunicación Social del Gobierno y a los cientos de millones de pesos desperdiciados”, apuntó.

Afirmó que no existe un micrositio específico ni una plataforma en línea que permita conocer los indicadores, avances o resultados de NutriChihuahua y programas como Juntos por la Sierra Tarahumara, lo que, dijo, evidencia falta de transparencia y rendición de cuentas.

En tribuna, la diputada presentó un listado de preguntas que, dijo, deben ser respondidas con datos verificables, accesibles y oficiales:

  1. ¿Cuáles son los 40 programas que participan en NutriChihuahua y si realmente son 40?
  2. ¿A qué dependencia pertenece cada uno de esos programas?
  3. ¿NutriChihuahua cuenta con una matriz de indicadores específica? ¿Cuáles son sus indicadores de impacto?
  4. ¿Existe evidencia de que los programas de la estrategia han influido en la reducción de carencias alimentarias, según datos del INEGI?
  5. Con 384,853 personas en Chihuahua identificadas con carencia alimentaria en 2024, ¿cuántas han salido de esa
  6. condición gracias a NutriChihuahua?
  7. ¿Cuál es el impacto en Ciudad Juárez, que en 2020 registró 187,720 personas con carencia alimentaria?
  8. ¿Puede desglosarse, por municipio y localidad, los apoyos entregados bajo la estrategia? ¿Están disponibles en formato digital editable?
  9. ¿Cuál es el presupuesto asignado a NutriChihuahua para 2026?
  10. ¿Puede desglosarse el gasto por clasificador, monto ejercido y destino?
  11. ¿Qué documento oficial dio origen a NutriChihuahua y puede ser compartido en formato digital?
  12. ¿Cuál es el criterio objetivo para evaluar el éxito de la estrategia como política pública?

Rentería Pérez concluyó exigiendo transparencia, claridad y resultados medibles sobre un programa que, afirmó, fue promovido con grandes expectativas, pero del cual hasta ahora, no se han mostrado datos concretos que demuestren su efectividad o impacto real en la población vulnerable del estado.

Te puede interesar
Lo más visto