

La diputada Nancy “La China” Frías, en conjunto con las legisladoras Irlanda Dominique Márquez Nolasco, Joceline Vega Vargas, Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías y Alma Yesenia Portillo Lerma, presentaron una iniciativa de reforma a nivel federal que busca proteger a las mujeres sobrevivientes de violencia más allá del momento en que abandonan un refugio, etapa considerada una de las más vulnerables para ellas.
La propuesta, que será enviada al Congreso de la Unión, plantea reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer la figura de “Atención Integral Postviolencia para Mujeres Sobrevivientes”. Esta reforma obligaría al Estado mexicano a ofrecer, de manera gratuita, al menos 12 meses de acompañamiento psicológico, jurídico y laboral a cada mujer que egrese de un refugio por violencia de género.
Nancy Frías explicó que actualmente los refugios brindan protección inmediata, pero una vez que las mujeres abandonan estos espacios, el Estado no tiene la obligación de continuar con su atención. Esta falta de seguimiento las expone nuevamente a contextos de riesgo, lo que se refleja en cifras alarmantes proporcionadas por la Red Nacional de Refugios, que indican que el 68 por ciento de las mujeres no recibe apoyo posterior y que una de cada cuatro termina regresando con su agresor por no contar con redes de apoyo institucional.
Las legisladoras chihuahuenses advirtieron que el acompañamiento integral debe convertirse en un derecho garantizado por ley y aplicado de forma homogénea en todo el país, mediante la articulación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno. Señalaron que esta medida no busca generar nuevas estructuras administrativas, sino obligar a que las instituciones existentes den continuidad real a los procesos de atención y protección que comienzan en los refugios.
Frías recordó que este tipo de atención sostenida es una forma reconocida de reparación del daño conforme a tratados internacionales de derechos humanos y fue subrayada en la emblemática sentencia “Campo Algodonero”, que estableció estándares en la protección de mujeres víctimas de violencia en México.
La iniciativa, que cuenta con respaldo multipartidista del PAN, Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo, fue presentada desde Chihuahua con el compromiso de convertir el modelo estatal de atención en una referencia para el país entero. Las legisladoras subrayaron que este esfuerzo demuestra que, cuando se trata de proteger a las mujeres, las diferencias políticas pueden quedar de lado para dar paso a consensos que salvan vidas.










