Partidos del Frente Amplio por México se reparten estados para elecciones de 2024

Los partidos que componen el Frente Amplio por México, conformado por el PAN, PRI y PRD, han decidido cómo se distribuirán los nueve estados en juego en las próximas elecciones de 2024. Esta distribución se basa en mediciones internas sobre las probabilidades de ganar la gubernatura en cada estado.
Según información recopilada por Milenio, estas mediciones se realizaron al interior del Frente opositor y evaluaron qué partido tenía la estructura, militantes y candidatos con mayores posibilidades de victoria. La división del mapa electoral quedó de la siguiente manera:
PAN:
- Ciudad de México
- Yucatán
- Puebla
- Guanajuato
PRI:
- Morelos
- Veracruz
PRD:
- Tabasco
- Chiapas
Por otro lado, Jalisco se encuentra "apartada" para su gobernador, Enrique Alfaro, quien ha estado en acercamiento con el Frente Amplio y Xóchitl Gálvez. En caso de unirse a este bloque, liderará el proceso de selección en Jalisco.
El partido designado en cada estado será responsable de dirigir la campaña y desarrollar la plataforma electoral correspondiente. El proceso de selección de candidatos a la gubernatura estatal seguirá el mismo método utilizado a nivel federal, pero adaptado regionalmente. Este proceso incluirá encuestas, debates, recolección de firmas de apoyo y posiblemente votación.
Es importante destacar que no necesariamente un solo partido se encargará de todo el proceso, sino que trabajará en colaboración con los otros partidos del Frente. Además, se buscará la participación de partidos locales y organizaciones de la sociedad civil en el proceso electoral.
El Frente Amplio por México está tomando medidas estratégicas para las elecciones de 2024, buscando consolidar una coalición sólida que compita en los estados mencionados y presente candidatos competitivos en cada uno de ellos.