Canadá responde a aranceles de Trump con represalias comerciales y acciones legales

Mundo04 de marzo de 2025 Por BP Staff
Justin Trudeau (1)

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció este martes la imposición inmediata de aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 30 mil millones de dólares canadienses, en respuesta a las tarifas impuestas por Donald Trump a México y Canadá.

"Si los aranceles de Estados Unidos entran en vigor, Canadá responderá con gravámenes del 25% sobre 155 mil millones de dólares en bienes estadounidenses", afirmó Trudeau en conferencia de prensa.

El primer ministro advirtió que esta decisión del gobierno estadounidense pone en riesgo la estabilidad económica de la región y el T-MEC, el acuerdo comercial entre los tres países.

Trudeau fue más allá al señalar que la verdadera intención de Trump con estos aranceles es debilitar la economía de Canadá para facilitar una posible anexión al territorio estadounidense.

"Su objetivo es destruir la economía canadiense para poder anexar el país. Eso parece ser lo que quiere", acusó el primer ministro, al tiempo que destacó que su gobierno ha cumplido con los compromisos de cooperación en materia de seguridad y migración.

Trudeau también desestimó los argumentos de Trump sobre el tráfico de fentanilo como pretexto para imponer las tarifas, calificándolos de "falsos y ficticios".

Además de las represalias comerciales, Trudeau confirmó que su país presentará demandas contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en el marco del T-MEC, para impugnar la decisión de Washington y buscar la eliminación de los aranceles.

"Estos aranceles no tienen ninguna base ni justificación. Están diseñados para lastimar a nuestras familias y nuestra economía", subrayó.

El gobierno canadiense también anunció que, si los aranceles estadounidenses no se retiran en un plazo de 21 días, impondrá nuevas sanciones económicas por un valor de 125 mil millones de dólares adicionales, además de evaluar medidas no arancelarias en coordinación con las provincias y territorios.

En medio de las presiones comerciales de Trump, Canadá designó a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que el presidente estadounidense había solicitado a sus socios comerciales.

El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, anunció que el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, La Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Golfo fueron incluidos en esta lista, lo que permitirá a las autoridades canadienses endurecer las acciones contra el lavado de dinero y el tráfico de fentanilo.

Trudeau concluyó su mensaje dejando claro que su país no se quedará de brazos cruzados y que responderá con firmeza hasta que Estados Unidos retire las medidas comerciales.

"Nuestros aranceles permanecerán vigentes hasta que se retire la medida de Trump. No queremos una guerra comercial, pero no permitiremos que dañen nuestra economía sin consecuencias", sentenció el primer ministro.

Con esta escalada de tensiones, el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus principales socios se profundiza, generando incertidumbre en los mercados y en el futuro del T-MEC.

Te puede interesar