Campaña de desarme en Ciudad Juárez logra récord nacional en recolección de armas largas

Local25 de marzo de 2025 Por BP Staff
67e2f33cb5cc0__67e2f33cb5cc1

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó este lunes que la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, realizada en Ciudad Juárez del 8 al 17 de marzo, logró resultados sin precedentes al reunir 437 armas de fuego de forma voluntaria y anónima, convirtiendo al municipio fronterizo en el más efectivo del país tanto por la velocidad en la recolección como por la cantidad de armas largas entregadas.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Ciudad Juárez, la titular de Gobernación destacó que la estrategia nacional de pacificación no se limita a operativos, sino que incluye un enfoque social centrado en la prevención y la atención a las causas de la violencia. La recolección de armas en esta campaña forma parte de un esfuerzo integral por reducir el riesgo de que niñas, niños y jóvenes tengan acceso a armamento dentro de sus hogares.

En el periodo del 10 de enero al 21 de marzo de este año, se han recolectado mil 152 armas de fuego en seis municipios de cinco estados —entre ellos Juárez, León, Chilpancingo y San Cristóbal de las Casas—, así como 48,069 cartuchos, 84 granadas, más de mil cargadores, 245 estopines y hasta cartuchos de dinamita.

El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, reconoció la efectividad de la campaña federal y reiteró su compromiso de trabajar coordinadamente con el Gobierno de México para continuar fortaleciendo la seguridad en la región. “Nos da mucho gusto que hay buena respuesta. Estamos contentos con eso”, declaró.

Además del desarme, Rodríguez detalló otras acciones integradas en el plan de pacificación. Ciudad Juárez forma parte de los 17 municipios prioritarios donde brigadas del Gobierno federal realizan visitas domiciliarias en zonas de alta vulnerabilidad. Estas jornadas culminan en las denominadas Ferias de Paz, espacios comunitarios donde se ofrecen servicios médicos, orientación legal, actividades recreativas y talleres diversos.

En Juárez, estas ferias ya se han realizado en colonias como Anapra, Kilómetro 20, Felipe Ángeles y Riberas del Bravo, y próximamente llegarán a la colonia Azteca. En total, en el país se han llevado a cabo 110 Ferias de Paz con más de medio millón de atenciones, 87 mil visitas domiciliarias y la participación de programas de más de 100 instituciones gubernamentales.

En materia de inclusión social, Rodríguez destacó el avance del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que en Ciudad Juárez y en Guanajuato ha sumado a 4,062 jóvenes que no estudian ni trabajan, como parte del esfuerzo por brindarles oportunidades laborales y educativas.

La estrategia de construcción de paz del Gobierno Federal articula el trabajo de prevención, recuperación de espacios públicos y reintegración social, apostando por la atención comunitaria y el involucramiento activo de la ciudadanía. En este esquema, los jóvenes son considerados una prioridad, no solo como beneficiarios de los programas sociales, sino como actores clave para el tejido social y la transformación del entorno.

Te puede interesar