Elon Musk se perfila para dejar su cargo en la administración Trump y volver a sus negocios

Mundo02 de abril de 2025 Por BP Staff
elon-musk-x-1536x1024

El empresario Elon Musk estaría próximo a abandonar su papel dentro de la administración del presidente Donald Trump, de acuerdo con información difundida por el medio estadounidense Politico y confirmada por tres fuentes cercanas al Gobierno. La decisión, que aún no ha sido formalizada públicamente, habría sido tomada de común acuerdo entre Trump y el magnate, quienes concluyeron que Musk regresará a sus actividades empresariales, conservando únicamente un rol de asesor externo.

Según un alto funcionario citado en la nota, Musk dejará sus funciones formales como parte del equipo de recortes y reorganización del aparato federal, al que se incorporó a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental. No obstante, seguiría participando de manera esporádica como consejero informal con acceso directo al círculo cercano del mandatario republicano.

La salida se enmarca en un contexto político poco favorable para el ala conservadora que Musk ha respaldado. En particular, la derrota de Brad Schimel, juez conservador impulsado por el propio Musk en la elección rumbo a la Corte Suprema de Wisconsin, y los resultados desfavorables en Florida, han influido en la reconsideración de su permanencia.

Días antes, el propio Trump ya había insinuado el fin de esta etapa: “Creo que Elon es increíble, pero también creo que tiene una gran empresa que dirigir, así que en algún momento volverá”, dijo el presidente durante la firma de una orden ejecutiva en el Despacho Oval.

Cabe señalar que Elon Musk ocupa una posición como “empleado temporal” del gobierno federal, con un plazo límite de 130 días, lo que técnicamente marcaría el fin de su participación hacia finales de mayo. En ese periodo, su presencia ha estado enfocada en procesos de simplificación administrativa, digitalización y reducción presupuestaria dentro de la estructura federal.

La eventual salida de Musk no representa una ruptura, sino una transición calculada hacia un modelo de colaboración más flexible. Fuentes de la Casa Blanca aseguran que el empresario seguirá teniendo peso en decisiones estratégicas, particularmente en temas relacionados con innovación, infraestructura tecnológica y seguridad energética.

La redefinición de su rol refuerza la percepción de que el empresario busca equilibrar su creciente exposición política con las demandas de sus conglomerados industriales, especialmente en un momento de tensión global en los sectores aeroespacial, automotriz y energético.

Te puede interesar