Trump presiona a la Reserva Federal para bajar tasas en medio de tensión con China

En medio de un creciente clima de incertidumbre económica mundial provocado por su reciente política arancelaria, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este lunes a la Reserva Federal (Fed) reducir los tipos de interés, al tiempo que acusó a China de ser el “mayor abusador” comercial tras la respuesta de Pekín con un aumento del 34 por ciento en sus aranceles a productos estadounidenses.
A través de un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump insistió en que Estados Unidos “ha sido abusado durante mucho tiempo” por otras potencias económicas, pero que su gobierno ha revertido esa tendencia mediante una política comercial agresiva. “Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes”, afirmó.
El mandatario también aseguró que “los precios del petróleo han bajado, los tipos de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!), los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación”. Esta declaración contrastó con las advertencias recientes de la propia Fed y organismos financieros internacionales sobre los riesgos inflacionarios derivados del encarecimiento de insumos globales, especialmente en sectores estratégicos como energía y tecnología.
La presión de Trump generó una reacción inmediata. La Reserva Federal anunció una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores este mismo lunes a las 11:30 horas, en un intento por evaluar el impacto de la guerra comercial y las condiciones financieras globales. La sesión, de carácter privado, se celebró tras una jornada especialmente volátil en los mercados bursátiles asiáticos y europeos, que registraron pérdidas de hasta dos dígitos en algunos índices.
En Wall Street, la caída fue encabezada por el sector tecnológico, tradicionalmente más sensible a las disrupciones comerciales. Empresas como Apple, Nvidia y Tesla registraron descensos notables, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 cerraron con caídas superiores al 3 por ciento.
La reunión de la Fed podría derivar en un ajuste de política monetaria en las próximas semanas, aunque analistas financieros advierten que una decisión apresurada podría poner en entredicho la independencia del banco central frente a las presiones políticas.
A medida que las tensiones comerciales escalan, especialmente entre Washington y Pekín, crece el temor a un ciclo de represalias que desestabilice el comercio global y empuje a las principales economías a una desaceleración sincronizada. Mientras tanto, Trump continúa posicionando sus medidas como herramientas de “recuperación económica y soberanía”, aunque el costo en los mercados y en la estabilidad del sistema multilateral parece aún incalculable.