Marco Rubio anuncia visita oficial a México: comercio, seguridad y combate a cárteles, prioridades del viaje

Mundo21 de mayo de 2025 Por BP Staff
marco-rubio-carteles-mexicanos-1536x1023

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes que realizará su primera visita oficial a México “en las próximas semanas”, como parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y comercio. El anuncio se dio en el marco de una audiencia ante la Cámara de Representantes, donde el funcionario calificó como “bastante positiva” la relación con el nuevo gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“México ha sido muy receptivo a nuestras preocupaciones de seguridad. De hecho, en las próximas semanas, tengo la intención de viajar a México junto con otros miembros del gabinete para concretar algunas de estas áreas de cooperación”, declaró Rubio, en referencia directa a temas como el combate al crimen organizado, el tráfico de armas y la cooperación antinarcóticos.

Aunque Rubio abrió la posibilidad de incluir el tema migratorio en la agenda, enfatizó que los ejes centrales serán el comercio bilateral y, especialmente, la seguridad en ambos lados de la frontera. “Tenemos un interés mutuo en México. Los cárteles que operan allí y amenazan al Estado están armados con armas compradas en Estados Unidos. Queremos ayudar a detener ese flujo”, sostuvo.

Rubio fue enfático al señalar que “hay partes de México gobernadas por los cárteles”, y vinculó su preocupación con el asesinato, ocurrido el lunes, de dos funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, cercanos a la jefa de Gobierno Clara Brugada. “La violencia política allí es real. Queremos ayudar a equiparlos y brindarles inteligencia para perseguir a los responsables”, apuntó.

El secretario de Estado subrayó que la administración de Sheinbaum está cooperando “más que nunca” en temas de captura y extradición de criminales buscados por EE.UU., en una muestra de alineamiento estratégico en las áreas de mayor sensibilidad bilateral. Esta disposición, dijo, “abre la puerta a un trabajo más estrecho en materia de seguridad compartida”.

La visita de Rubio, aún sin fecha concreta, será clave para redefinir el tono de la relación México–Estados Unidos en el contexto del nuevo gobierno mexicano y de la nueva administración republicana encabezada por Donald Trump. Su presencia en territorio mexicano buscará enviar una señal clara: hay voluntad política de ambos lados para reconstruir la confianza operativa, incluso frente a escenarios de tensión como el tráfico de fentanilo o la inseguridad transfronteriza.

El anuncio del viaje ocurre en un contexto de creciente presión internacional para desmantelar las redes logísticas de los cárteles mexicanos, así como de una ofensiva diplomática de Washington para fortalecer los controles fronterizos y frenar el flujo de armas y drogas.

Para el gobierno de Sheinbaum, esta visita representará no solo una prueba de diplomacia de alto nivel, sino también una oportunidad para proyectar estabilidad, cooperación y liderazgo regional en el tratamiento de fenómenos estructurales como la inseguridad, la migración y la economía binacional.

Rubio llega con una agenda clara: transformar la narrativa de confrontación en una de corresponsabilidad operativa, siempre que la voluntad política mexicana se traduzca en acciones verificables en territorio nacional. La visita, si bien técnica en su formulación, tendrá también un alto valor simbólico.

Te puede interesar