Israel lanza ataque masivo contra Irán y desata una escalada sin precedentes en Medio Oriente

Mundo13/06/2025BP StaffBP Staff
ABD07-IRAN-ISRAEL-ATTACK

En una operación militar que ha sacudido los equilibrios regionales, Israel lanzó en la madrugada del viernes un amplio bombardeo sobre territorio iraní, atacando más de un centenar de objetivos militares y nucleares en lo que las autoridades de Tel Aviv han calificado como “una campaña histórica sin precedentes”. Entre las víctimas, se confirma la muerte del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossein Salamí, así como de seis científicos nucleares y altos mandos militares.

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, justificó la ofensiva como una acción necesaria “para prevenir una amenaza existencial”. Por su parte, el primer ministro Benjamín Netanyahu aseguró que la operación continuará “durante los días que sean necesarios” y afirmó que se atacaron instalaciones clave del programa nuclear iraní, incluyendo la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz y el programa de misiles balísticos.

Las consecuencias no se hicieron esperar. El espacio aéreo israelí fue cerrado, se activaron alertas antiaéreas en todo el país y se declaró estado de emergencia, con cierre de escuelas y labores no esenciales. Las autoridades israelíes instaron a la población a permanecer en refugios ante la inminente represalia iraní, mientras sus servicios de emergencia entraron en máxima alerta.

Desde Teherán, la reacción fue inmediata y categórica. El líder supremo, Ali Jameneí, prometió un “castigo severo” contra Israel, mientras el presidente Masoud Pezeshkian denunció una “violación de todas las normas internacionales” y aseguró que la República Islámica tomará medidas defensivas, políticas y legales para hacer que Israel “se arrepienta” de su ataque. Irán, que ya ha solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha advertido que la respuesta será “poderosa y proporcional”.

El ataque también encendió las alarmas en la comunidad internacional. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) expresó su profunda preocupación por la seguridad nuclear, aunque confirmó que no se han detectado niveles anormales de radiación en Natanz. Por su parte, la ONU, Francia, y varias potencias regionales pidieron contención y advirtieron del riesgo de una guerra abierta en el Golfo.

La operación, que según Netanyahu fue planificada desde noviembre de 2024 con conocimiento de Estados Unidos, marca un punto de inflexión en la creciente confrontación entre Israel e Irán. Más allá de sus consecuencias inmediatas, abre una nueva fase de incertidumbre geoestratégica con efectos potencialmente devastadores para la región y la estabilidad internacional.

Te puede interesar
Lo más visto