Irán advierte ante la ONU que responderá “en el momento y escala que decidan sus fuerzas armadas” tras ataques de EE.UU.

Mundo22/06/2025BP StaffBP Staff
ONU-Iran1-1

En una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, convocada a petición de Irán tras los recientes ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares, el embajador Amir Saeid Iravani advirtió que su país “se reserva todas las opciones” para responder a lo que calificó como una “agresión insolente” de Estados Unidos. La reacción, dijo, será decidida exclusivamente por las fuerzas armadas iraníes, en cuanto a “su momento, naturaleza y escala”.

El tono del representante iraní fue contenido, sin amenazas directas, pero cargado de afirmaciones que sitúan a Teherán en una postura de dignidad nacional y legitimidad internacional. Iravani sostuvo que su país, miembro fundador de la ONU y con una historia de cinco mil años de civilización, ha sido atacado por una potencia que “ya usó armas nucleares en el pasado y ahora impone su voluntad con el mismo pretexto”.

El embajador iraní responsabilizó al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu de haber “secuestrado la política exterior de Estados Unidos” y de haber arrastrado a ese país a una nueva guerra “costosa y sin fundamento”. Lamentó que Washington haya optado por “sacrificar su seguridad” al convertirse, según dijo, en “el brazo ejecutor de Netanyahu”.

La sesión también sirvió de escenario para el anuncio de un proyecto de resolución presentado por China, Rusia y Pakistán, que exige un “alto el fuego inmediato e incondicional” entre Irán, Israel y Estados Unidos. Aunque el texto cuenta con un lenguaje diplomático centrado en la protección de civiles y el retorno al diálogo, es improbable que prospere, dada la facultad de veto de Estados Unidos dentro del Consejo.

Desde Viena, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, confirmó que la planta de Fordow presenta grietas visibles, posiblemente causadas por bombas anti-búnker, aunque enfatizó que aún no se puede evaluar la magnitud de los daños subterráneos. Subrayó que no hay indicios de contaminación radiactiva, pero advirtió sobre los riesgos de atacar instalaciones nucleares activas.

Grossi, al igual que el secretario general de la ONU, António Guterres, evitó criticar directamente a Estados Unidos, aunque ambos hicieron llamados firmes al cumplimiento del derecho internacional. Guterres recordó que Irán debe seguir respetando el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), y pidió a todos los Estados miembros actuar bajo el marco de la Carta de la ONU.

La sesión marca la tercera reunión de urgencia del Consejo de Seguridad convocada desde el inicio del conflicto. Sin embargo, como las anteriores, concluyó sin resolución ni declaración conjunta, reflejo de la parálisis que afecta al órgano en escenarios de alta confrontación geopolítica. Mientras tanto, Irán ha dejado claro que su respuesta es sólo cuestión de oportunidad estratégica, y que el tablero internacional está ante una nueva fase de tensión sin precedentes desde la crisis nuclear de principios del siglo XXI.

Te puede interesar
Lo más visto