Canadá elimina impuesto digital y reactiva negociaciones con Trump

Tras la abrupta ruptura de las negociaciones comerciales por parte de Estados Unidos, el gobierno de Canadá anunció este domingo la reanudación del diálogo bilateral, al confirmar la eliminación del impuesto a los servicios digitales que había encendido la ira del presidente Donald Trump. La medida, que afectaba a gigantes tecnológicos estadounidenses como Meta, fue retirada con el objetivo de evitar una escalada comercial y facilitar un nuevo acuerdo.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró que el interés nacional guiará las nuevas conversaciones: “El nuevo Gobierno de Canadá siempre estará guiado por la contribución total de cualquier posible acuerdo para los mejores intereses de los trabajadores y empresas canadienses”. Su mensaje envía una señal clara de pragmatismo en medio de un entorno internacional marcado por la tensión arancelaria.
El Departamento de Finanzas canadiense anunció que se rescindiría el polémico impuesto, de 3% sobre ingresos por servicios digitales que superaran los 20 millones de dólares, el cual iba a aplicarse de forma retroactiva desde 2022. La reversa fiscal se da a escasas horas de que venciera el plazo para su primer cobro oficial, previsto para el 30 de junio.
Donald Trump, que había anunciado el viernes el fin inmediato de las negociaciones con Ottawa, celebró la medida como un triunfo de su política comercial. “Fue un ataque directo y flagrante a nuestro país”, escribió en Truth Social al referirse al impuesto canadiense, al que consideró una réplica de la política fiscal de la Unión Europea.
El anuncio canadiense allana el camino para una nueva ronda de negociaciones que, según Carney, podrían culminar antes del 21 de julio, plazo pactado en la Cumbre de Líderes del G7 celebrada este mes en Kananaskis.
El gesto del gobierno canadiense refleja una voluntad de desescalar las tensiones bilaterales en un contexto en que Trump busca reformular los términos del T-MEC con una narrativa centrada en la seguridad y el comercio justo. El nuevo ciclo de conversaciones buscará redibujar la relación económica más extensa del continente, ahora con el antecedente de una política digital revertida por razones estratégicas.