Gobierno de Sheinbaum presenta Paquete Económico 2026; busca recaudar 8.7 billones de pesos y poner fin a privilegios fiscales

Nacional09/09/2025BP StaffBP Staff
2025_09_09__12_20_24am

La noche de este lunes, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, el segundo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Con una estimación de ingresos por 8.7 billones de pesos, el plan busca financiar programas sociales prioritarios, fortalecer la base tributaria y reducir desigualdades bajo una política de responsabilidad fiscal.

Durante el acto protocolario —retrasado por más de cuatro horas— el titular de Hacienda destacó que los ingresos tributarios serán la “columna vertebral” del presupuesto, impulsados por el combate a la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal. Se estima que mediante estas estrategias se recauden 5.8 billones de pesos, un incremento del 5.7% real respecto a 2025, lo que marcaría un nuevo récord al representar el 15.1% del PIB.

Para alcanzar estos objetivos, el gobierno federal enviará nuevas iniciativas de reforma a la Ley Federal de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y el Código Fiscal de la Federación. Las reformas buscan incorporar disposiciones extrafiscales enfocadas en proteger la salud física y mental de las familias mexicanas, así como ampliar la base tributaria con herramientas digitales, facilitar el cumplimiento, modernizar las aduanas y sancionar la evasión fiscal.

Entre las medidas destacadas, Amador anunció que no serán deducibles tres cuartas partes de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por la banca múltiple. También se ajustará el IEPS a bebidas azucaradas y tabacos a partir de 2026, con el objetivo dual de promover hábitos saludables y mitigar los costos asociados al tratamiento de enfermedades relacionadas con su consumo.

El secretario subrayó que fortalecer la estructura tributaria permitirá incrementar la Recaudación Federal Participable, lo cual se traducirá en mayores recursos para los estados y municipios, quienes podrán atender de mejor forma temas prioritarios como salud, seguridad, educación e infraestructura.

Amador reconoció el complejo contexto internacional que enfrenta la economía, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas, pero defendió que México ha demostrado solidez y visión de Estado. “El Paquete Económico 2026 es una hoja de ruta para construir un México más fuerte, más competitivo y justo. En su centro está la convicción que guía a nuestros gobiernos: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que el Legislativo revisará con rigor los recursos asignados. También respaldó las nuevas medidas, como el aumento de impuestos a bebidas azucaradas y tabaco, y calificó como “justiciera” la eliminación de la deducibilidad de las cuotas al IPAB.

“Vamos a actuar de manera coherente. ¿Por qué no lo hicieron antes? Los bancos deducían pagos del IPAB del rescate que seguimos pagando todos los mexicanos… ahora es momento de corregir esa injusticia”, declaró Monreal, al anticipar que habrá presión de grupos de interés, pero confió en que la mayoría legislativa resistirá.

El Paquete Económico 2026 traza la visión de un gobierno que apuesta por la recaudación justa, el fortalecimiento del Estado y la reducción de privilegios fiscales, todo con el objetivo de ampliar los derechos sociales y asegurar un crecimiento equitativo en todas las regiones del país.

Te puede interesar
Lo más visto