

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este martes sus dudas sobre la legitimidad del movimiento juvenil conocido como “Generación Z”, que ha ganado notoriedad en redes sociales por convocar movilizaciones y participar activamente en debates políticos desde plataformas como TikTok. Durante su conferencia matutina, la mandataria cuestionó la identidad y los métodos del movimiento, señalando que gran parte de su actividad está impulsada por inteligencia artificial y cuentas anónimas.
“Llama la atención que está lleno de inteligencia artificial (...) Hay algunas personas visibles, pero ahora quienes se hacen visibles son justamente el PRI, algunos del PAN, algunos de otros partidos o cuentas muy identificadas con la derecha mexicana”, declaró Sheinbaum. Según dijo, los canales por los que se difunde el mensaje del movimiento presentan patrones sospechosos de automatización, lo que pone en entredicho la autenticidad de sus seguidores y sus demandas.
En semanas recientes, el fenómeno Generación Z ha captado atención mediática tras irrumpir en espacios públicos con simbología propia de la cultura pop, como banderas del anime One Piece desplegadas en el Congreso, y discursos que mezclan irreverencia juvenil con consignas políticas. Este estilo ha generado simpatías en algunos sectores, pero también ha provocado críticas desde el gobierno y otros actores políticos que cuestionan su profundidad ideológica y la transparencia de sus organizadores.
La presidenta subrayó que su administración respeta la libertad de expresión, pero llamó a la ciudadanía a reflexionar sobre los nuevos métodos de movilización digital y la posibilidad de manipulación a través de tecnologías emergentes. “Es importante que el debate político se dé de frente, con identidad, con argumentos. No detrás de máscaras digitales que pueden responder a intereses contrarios al bienestar del país”, concluyó.












