

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México alcanzó un nuevo récord histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar cerca de 41 mil millones de dólares en el último trimestre de 2025. Esta cifra representa un crecimiento del 15 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, consolidando la confianza internacional en el país como destino económico clave.
“Este trimestre registramos un récord nacional de inversión extranjera. Vamos a llegar a casi 41 mil millones de dólares… si lo comparamos con 2024, creció 15 por ciento. Eso significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción a la que habíamos incluso esperado”, señaló Ebrard durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Uno de los datos más destacados del informe es el aumento significativo de nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, lo cual indica que el capital foráneo no solo está reinvirtiéndose, sino apostando por nuevos proyectos en el país.
Ebrard subrayó que desde 2018 la inversión extranjera directa ha mantenido una tendencia ascendente, con un crecimiento acumulado del 69 por ciento hasta 2025. Este dinamismo ha ocurrido a pesar de los desafíos globales, los nuevos aranceles y las tensiones comerciales, en medio de un contexto económico cambiante.
Además, el secretario de Economía confirmó que México será sede de la Cumbre de la APEC en 2028, tras una votación unánime por parte de los países miembros de la Cooperación Económica Asia-Pacífico. Esta designación no solo fortalece la presencia internacional de México, sino que también reconoce su papel estratégico como puente entre América y Asia.
Con estos resultados, el Gobierno federal reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo que combina apertura económica, atracción de inversiones productivas y una política exterior activa orientada a posicionar a México como un actor relevante en el escenario internacional.












