

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció este martes que México ha sido elegido como sede de la Cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para el año 2028, consolidando al país como un actor clave en el escenario económico internacional y como puente estratégico entre América y Asia.
Durante la conferencia matutina presidencial, Ebrard subrayó la relevancia de este logro, al tratarse de uno de los foros económicos más influyentes del mundo, que agrupa a 21 economías que en conjunto representan más del 60% del Producto Interno Bruto global y alrededor del 50% del comercio mundial. Entre los países participantes se encuentran potencias como Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Corea del Sur, Indonesia, Tailandia, Malasia y Vietnam.
“México es el principal socio de Norteamérica y uno de los principales socios también de varios países de Asia. Entonces va a ser como un puente en el ecosistema económico que va a crecer más en los próximos años. Por eso es muy importante que nosotros vamos a proponer, y la presidenta de México va a definir, cuáles serán los temas centrales”, explicó Ebrard.
El funcionario resaltó que la cumbre permitirá fortalecer la presencia mexicana en las cadenas de valor de la región Asia-Pacífico, atraer más inversión extranjera directa, impulsar la relocalización de empresas (nearshoring) y promover una agenda comercial enfocada en sostenibilidad, innovación tecnológica y desarrollo inclusivo.
Además, aseguró que este anuncio confirma la confianza internacional en México como un país estable, competitivo y con visión de futuro. El proceso de selección para la sede de la APEC 2028 concluyó con una votación unánime de los miembros del foro, lo cual fue interpretado como un reconocimiento al creciente papel de México en la economía global.
Con esta designación, México se prepara para ser el epicentro de las discusiones económicas más relevantes del mundo en un momento clave para la reconfiguración del comercio global, y para proyectar una agenda de desarrollo que combine crecimiento económico, inclusión social y respeto al medio ambiente.












