México anuncia alianza internacional para impulsar supercomputación en proyectos clave de clima y agricultura

Nacional19/11/2025BP StaffBP Staff
2025-11-19-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-06-SLE

El Gobierno de México dio a conocer una ambiciosa alianza internacional destinada a potenciar la infraestructura nacional en supercómputo, con especial enfoque en investigaciones científicas relacionadas con el cambio climático, la agricultura y el desarrollo tecnológico. Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, presentó los detalles del acuerdo, que involucra al Centro de Supercomputación de Barcelona, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) e Infotec.

Durante su participación en la conferencia matutina presidencial, Pérez Hernández destacó la necesidad urgente de modernizar las capacidades digitales del país ante el volumen de datos que hoy generan la ciencia, la industria y los gobiernos. “Una computadora normal como la que tenemos en casa no es posible procesar la cantidad de datos que hoy en día se genera… Una supercomputadora como la que tienen en Barcelona permite hacer 314 billones de operaciones por segundo. Resolver problemas que aquí nos tomarían años, allá se logran en horas o días”, explicó.

La alianza busca aplicar estas capacidades de procesamiento masivo en áreas prioritarias para el país. En el caso del cambio climático, se pretende modelar escenarios de riesgo, pronosticar fenómenos extremos y anticipar crisis hídricas o de temperatura que podrían afectar a regiones enteras. En el sector agrícola, el supercómputo permitirá diseñar estrategias más eficientes de siembra, control de plagas y optimización de recursos naturales.

El acuerdo contempla el acceso compartido a capacidades de cómputo del Barcelona Supercomputing Center, uno de los más avanzados del mundo, así como el fortalecimiento de nodos nacionales en San Luis Potosí y Ciudad de México. Esta colaboración no solo marca un paso decisivo en la modernización tecnológica del país, sino que también posiciona a México como un actor activo en las redes globales de ciencia aplicada.

Pérez Hernández subrayó que el enfoque de la administración de Claudia Sheinbaum en la transformación digital no es únicamente técnico, sino profundamente estratégico: “Hablamos de soberanía tecnológica, de tener la capacidad de resolver nuestros propios desafíos científicos y sociales con herramientas de última generación”.

La iniciativa será acompañada de una inversión federal que permitirá la capacitación de talento nacional, la instalación de infraestructura avanzada y el desarrollo de software especializado. Con ello, se busca que México transite de ser consumidor de tecnología a ser generador de conocimiento en campos clave para el bienestar y el futuro del país.

Te puede interesar
Lo más visto