Crisis política en Corea del Sur: la oposición presenta moción para destituir al presidente Yoon Suk-yeol tras revocar ley marcial

Mundo04 de diciembre de 2024 Por BP Staff
OPOSICION-COREA-MOCION

La principal fuerza opositora de Corea del Sur, el Partido Demócrata (PD), junto con otras cinco formaciones políticas, presentó este miércoles una moción parlamentaria para destituir al presidente Yoon Suk-yeol. La medida llega tras la revocación de la ley marcial que Yoon había declarado solo un día antes, en un intento por proteger el “orden constitucional” frente a lo que calificó como “actividades anti-estatales” y “fuerzas pronorcoreanas”.

La moción se enmarca en un proceso parlamentario que podría resultar en la suspensión del mandatario, cuya figura ha quedado gravemente debilitada después de recurrir a esta medida excepcional. El PD calificó la declaración de la ley marcial como “una clara violación de la Constitución” y afirmó que Yoon no cumplió con los requisitos legales para aplicarla.

El pasado martes, el PD y otros partidos de la oposición lograron revocar la ley marcial mediante una moción en la Asamblea Nacional, obligando al gobierno a retirar la medida solo seis horas después de su implementación. A pesar de la revocación, el proceso de destitución sigue adelante, con un plazo de 72 horas para que se vote. Para que la moción sea aprobada, se necesitan al menos 200 votos de los 300 escaños de la Asamblea, y la oposición cuenta con 192 escaños en total.

Esta situación ha generado una enorme presión sobre Yoon, quien ha sido criticado incluso dentro de su propio partido, el Partido del Poder Popular. El líder de este partido, Han Dong-hoon, calificó la aplicación de la ley marcial como “errónea” y algunos de sus diputados votaron en contra de su implementación.

La revocación de la ley marcial no ha calmado los ánimos en el país. Miles de personas se manifestaron frente a la Asamblea Nacional en Seúl, exigiendo la dimisión de Yoon. A pesar de las restricciones impuestas bajo la ley marcial, los manifestantes desafiaron las órdenes y continuaron protestando. La Confederación Coreana de Sindicatos (KCTU), el mayor grupo sindical del país, anunció una huelga indefinida hasta que el presidente asuma la responsabilidad por su decisión y dimita.

El líder parlamentario del PD, Park Chan-dae, acusó a Yoon de “no estar en su sano juicio” y de “liderar una rebelión interna”, señalando que las tropas enviadas bajo la ley marcial bloquearon la entrada al parlamento e incluso penetraron en el edificio. Park consideró que este acto constituía un “crimen de sedición” y urgió a las autoridades a investigar el incidente.

Con el apoyo de sindicatos y de una oposición unida, la presión para que Yoon dimita o sea destituido crece en todo el país. A medida que avanzan las negociaciones en la Asamblea Nacional, la figura del presidente se encuentra cada vez más aislada, y el futuro de su mandato parece cada vez más incierto.

Te puede interesar