Estados Unidos insiste en que cárteles operan con apoyo del Gobierno de México; Sheinbaum lo desmiente
El gobierno de Estados Unidos reiteró su acusación de que los cárteles de la droga operan en complicidad con las autoridades mexicanas, un señalamiento que la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente en una conversación directa con el mandatario estadounidense Donald Trump.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, sostuvo en una entrevista con Fox News que la supuesta colaboración entre el Gobierno de México y los cárteles fue uno de los factores clave en la decisión de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos.
"Gran parte de la región norte de México, desafortunadamente, en acuerdo directo con el gobierno mexicano, es controlada por los cárteles", afirmó Rubio.
Asimismo, justificó la nueva política comercial de Trump, asegurando que EE.UU. aplicará el principio de reciprocidad: "Lo que nos cobres, podemos cobrarte; lo que nos permitas hacer, podemos hacerlo; lo que bloquees, lo bloquearemos".
Ante estas declaraciones, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que, en su reciente llamada con Trump, negó rotundamente cualquier vínculo de su administración con el narcotráfico y le propuso trabajar de manera conjunta en estrategias de seguridad.
"Evidentemente le dije que no estaba de acuerdo con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar", afirmó durante su conferencia matutina.
Como parte de los acuerdos, México desplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, lo que llevó a la administración de Trump a pausar por un mes la entrada en vigor de los aranceles.
En otro movimiento controversial, Donald Trump declaró oficialmente a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”, lo que permite que sean objetivo prioritario de agencias como la DEA, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional.
La medida fue respaldada por Canadá, lo que generó una respuesta inmediata de Claudia Sheinbaum, quien consideró que esta designación no contribuye a la lucha contra el crimen organizado.
"Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda por diversas razones (...), no ayuda a la colaboración y al combate", sostuvo la mandataria.
Mientras las tensiones entre México y EE.UU. continúan, el gobierno mexicano busca mantener el diálogo abierto para evitar un escalamiento en la relación bilateral.