Oposición argentina exige investigar a Javier Milei por promocionar criptomoneda que estafó a miles

Mundo15 de febrero de 2025 Por BP Staff
Milei-criptomonedas1

El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta una fuerte embestida de la oposición tras promocionar en sus redes sociales una criptomoneda con presuntos vínculos a esquemas fraudulentos. Legisladores opositores anunciaron que impulsarán una investigación en el Congreso y exigirán explicaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre la posible comisión de delitos.

El diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro, denunció que el mandatario podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras al promocionar la criptomoneda en cuestión. A través de su cuenta en X, Ferraro enfatizó que “Milei debe ser investigado en el Congreso” y adelantó que presentarán un proyecto para la creación de una Comisión Especial Investigadora.

Desde el entorno del CC explicaron que la investigación buscará esclarecer si el presidente incurrió en lavado de dinero, defraudación y/o estafa al difundir la criptomoneda en cuestión, que carece de respaldo financiero real.

El Frente de Izquierda Unidad también se sumó al reclamo. Su diputado Nicolás del Caño solicitó que una eventual interpelación a Milei sea transmitida por cadena nacional. “Es un escándalo que el presidente reconozca que promocionó una estafa millonaria y después diga que no estaba interiorizado”, criticó del Caño.

El viernes por la noche, Milei publicó en X un mensaje exaltando las supuestas virtudes de la criptomoneda ‘$Libra’, un tipo de "memecoin" sin respaldo económico real. En su publicación, el mandatario afirmaba que la iniciativa “incentivaría el crecimiento de la economía argentina”.

Sin embargo, la repercusión fue inmediata. Tras la promoción del presidente, la demanda por la criptomoneda explotó, su precio se disparó, movió millones de dólares y luego colapsó.

Horas después, y tras el revuelo generado, Milei eliminó el mensaje y ofreció una explicación: “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme informado decidí no seguir dándole difusión”, publicó el mandatario el sábado de madrugada.

El legislador socialista Esteban Paulón anunció que presentará un pedido de juicio político contra Milei por la promoción de la criptomoneda. Además, impulsará un informe en Diputados para que el jefe de Gabinete Guillermo Francos detalle si el presidente incurrió en alguna irregularidad legal.

El escándalo ha abierto un nuevo frente de conflicto para la administración de Milei, quien ya enfrenta una fuerte resistencia política en el Congreso. Con la oposición movilizada, la investigación podría escalar y convertirse en un problema de mayor envergadura para el mandatario.

Te puede interesar