Morena busca aplicar medida contra nepotismo desde 2027 a nivel interno

Política26 de febrero de 2025 Por BP Staff
luisa-maria-alcalde-dirigente-nacional

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, anunció que presentará una propuesta de incorporación estatutaria ante el Congreso Nacional del partido para que la prohibición de nepotismo sea aplicable desde el proceso electoral intermedio de 2027, adelantándose a la reforma constitucional recientemente aprobada en el Senado, cuya entrada en vigor fue aplazada hasta 2030.

A través de su cuenta en X, Alcalde reiteró que, en congruencia con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena no postulará a familiares de funcionarios en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

"En congruencia con la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre nepotismo y no reelección, nuestro Partido-Movimiento NO PRESENTARÁ propuestas de familiares en las elecciones locales de este año en Durango y Veracruz. También, presentaremos ante el Congreso Nacional de Morena una propuesta de incorporación estatutaria para que esta medida sea aplicable para el proceso electoral de 2027", escribió.

La iniciativa de Alcalde surge luego de que el Senado de la República aprobara la reforma constitucional contra la reelección y el nepotismo, pero con su entrada en vigor hasta 2030, en lugar de 2027, como proponía el Ejecutivo Federal.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que este cambio se realizó a petición del Partido Verde, lo que ha generado críticas y preocupaciones sobre su impacto en los comicios de 2027.

El aplazamiento de la reforma ha abierto la posibilidad de que figuras como Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio puedan competir en las próximas elecciones estatales en Zacatecas y Guerrero, donde actualmente gobiernan David Monreal y Evelyn Salgado, sus familiares directos.

Con la iniciativa de Alcalde, Morena busca adelantarse a la implementación constitucional e imponer restricciones internas a sus candidatos en 2027, marcando una diferencia con la legislación nacional.

La propuesta será discutida en el próximo Congreso Nacional de Morena, en el que se definirá si el partido adopta la medida de manera anticipada o mantiene el calendario aprobado en el Senado.

Te puede interesar