COLUMNA 3 Marzo 2025

Columna03 de marzo de 2025 Por BP Staff
Columna BP (17)

Alta traición en Morena da positivo a lista de jueces al PAN en Chihuahua

Con 22 votos a favor y 11 en contra, el Congreso de Chihuahua aprobó la lista de jueces que participarán en la elección del Poder Judicial. Hasta ahí todo bien. Pero en un giro que nadie vio venir (léase con sarcasmo), la mayoría legislativa conformada por PAN, PRI, PT, MC y PVEM eliminó la lista de magistrados propuesta por el Poder Legislativo.

¿El argumento? Que los perfiles estaban demasiado “cargados” hacia Morena. ¿La realidad? Un movimiento quirúrgico para garantizar que el gobierno estatal controle el proceso y evite cualquier disidencia en la cúpula judicial.

La jugada incluyó la traición de Óscar Avitia, diputado de Morena, que rompió con su bancada y facilitó el golpe. Morena, por supuesto, está que arde y ya anunció una controversia constitucional para impugnar el proceso. Pero la pregunta es: ¿de verdad esperan ganar en tribunales cuando el mismo Poder Judicial ya está siendo acomodado a modo?

Mientras la oposición celebra su maniobra, el mensaje es claro: la justicia en Chihuahua no se elige, se asigna. Y el que no entienda las reglas del juego, mejor que ni juegue.

Protesta de Morena en el Congreso

El Tercer Informe de Gobierno de Maru Campos no decepcionó en términos de espectáculo político. Mientras el secretario de Gobierno entregaba el documento al Congreso, Morena aprovechó para hacer su show de protesta. Pancartas, gritos y una acusación directa: el fraude en la elección judicial.

La gobernadora, mientras tanto, se mantuvo en su discurso de siempre: que Chihuahua es un estado fuerte, que no se negocia y que ella sigue "comandando el barco". Un mensaje con destinatario claro: los que insinúan que ya entregó el estado a Morena.

Lo que queda claro es que Chihuahua se perfila para una batalla electoral encarnizada en 2027. Y en esta guerra política, cada evento oficial es una plataforma de campaña encubierta.

Juan Carlos Loera quiso defender lo indefendible y terminó en ridículo ¿se unirá al PRIAN?

El senador morenista Juan Carlos Loera se lanzó a la defensa de Óscar Avitia, el diputado que votó con la oposición y desató la crisis en Morena. Según Loera, Avitia fue el único que actuó con “congruencia”, mientras que los otros 32 diputados actuaron por “revanchismo”.

Loera parece olvidar que el problema no es el voto diferenciado, sino la sospechosa coincidencia de que favoreció a la gobernadora panista. Y es que en política, cuando alguien se “desmarca” de su partido justo en una votación clave, es difícil creer que lo hace por principios y no por acuerdos en lo oscurito.

Loera intentó justificar lo injustificable y terminó metiéndose en un pantano del que difícilmente saldrá sin perder credibilidad.

Maru Campos y su mensaje: “Sigo comandando el barco” aunque parezca el Titanic

La gobernadora Maru Campos salió a calmar rumores con un discurso de reafirmación. “Sigo comandando el barco”, dijo, refiriéndose a las especulaciones de que Chihuahua ya está negociado con Morena.

En su relato, Campos se mostró como una gobernadora que enfrenta adversidades, desde la SCJN hasta la Federación, pasando por la crisis de inseguridad. Y, por supuesto, también se tomó su tiempo para recordar su “persecución política” pasada.

Pero lo más interesante fue su insistencia en que el estado “no se negocia ni se entrega”. Cuando un político siente la necesidad de aclarar algo tantas veces, suele ser porque el rumor no está tan descabellado.

Campos sabe que su control sobre Chihuahua no es tan sólido como antes, y este discurso suena más a defensa anticipada que a una declaración de victoria.

10 millones para una encuesta de posicionamiento a Maru

Si hay algo que Maru Campos ha aprendido bien, es que la percepción importa más que la realidad. Y para eso, nada mejor que invertir en encuestas que la pongan en los primeros lugares.

Massive Caller, la encuestadora famosa por inflar las preferencias de Xóchitl Gálvez en 2024, recibió más de 10 millones de pesos del gobierno estatal para colocar a Maru como la mejor gobernadora del país. ¿El resultado? Un 67.8% de aprobación, justo por encima de sus compañeros panistas.

Pero esto no es nuevo. En tres años, Campos ha gastado más de 1,600 millones en maquillar su imagen con encuestas, publicidad y manejo de redes. Todo con dinero público.

El problema no es solo el despilfarro, sino la descarada manipulación. Porque, si Maru Campos fuera realmente la mejor gobernadora, no necesitaría pagarle a una encuestadora para que lo diga.

Te puede interesar