COLUMNA 6 Octubre 2025

Columna06/10/2025BP StaffBP Staff
Columna BP (36)

En paz descanse Víctor Cruz Russek

Triste fin de semana para la gobernadora Maru Campos, quien cambió las trincheras de la política por los pasillos silenciosos de un hospital. La muerte de su esposo, Víctor Cruz Russek, no solo sacudió a la esfera personal de la mandataria, sino que estremeció a toda la clase política nacional. Y no es para menos: el empresario era una figura clave del entramado económico de Chihuahua.

Desde el sábado comenzaron los rumores de que la gobernadora estaba en el Hospital Ángeles; seria, reflexiva y distante, acompañando a su esposo en su última batalla contra el cáncer de pleura. Y el domingo por la tarde, la noticia se confirmó.

Las condolencias no se hicieron esperar. Desde Jorge Romero del PAN, hasta la morenista Andrea Chávez, los mensajes llegaron con un raro tinte de unidad nacional. La muerte, al parecer, logra lo que la política jamás ha podido: empatía transversal.

Las redes sociales se inundaron de homenajes, frases de C.S. Lewis, y anécdotas que recordaban al empresario no solo por sus logros —como haber fundado el emporio automotriz CR3 o haber peleado con uñas y dientes contra el ISAN— sino por su calidez humana, su pasión por los caballos y su vocación filantrópica.

Lo que queda claro es que, más allá del dolor personal, Maru recibe un espaldarazo político inesperado. Incluso sus adversarios más férreos optaron por la mesura. Porque en política, como en Shakespeare, todo es tragedia y teatro, pero también hay momentos donde el guion exige silencio.

Claudia y el Zócalo: Informe con aroma a triunfo 

Claudia Sheinbaum cerró la gira de su primer informe con un mitin que recordó los tiempos dorados del obradorismo: Zócalo lleno, banderas ondeando, discursos calculadamente emocionales y una presidenta que ya habla como estadista, aunque todavía con la sombra de AMLO detrás.

Y vaya que el mensaje fue medido con bisturí: "No hay ruptura con el presidente López Obrador", dijo Claudia, mientras reiteraba que “el poder es para servir” y no para enriquecerse. Más claro no se puede: la sucesora quiere blindarse de los escándalos, pero sin soltar la bandera del lopezobradorismo.

Destacó sus logros económicos, la reducción de la pobreza, los avances en seguridad y la marcha hacia un modelo energético soberano. También defendió la polémica reforma a la Ley de Amparo como una medida para que “los potentados” no se sigan escondiendo tras resoluciones judiciales eternas.

¿El objetivo? Consolidar el nuevo relato del sexenio: el de una presidenta firme, heredera legítima del movimiento, pero con sello propio. Aunque si algo quedó claro, es que Sheinbaum no piensa mover un milímetro el eje de la Cuarta Transformación. Eso sí, ahora con su nombre estampado al frente.

El mensaje político de Sheinbaum al morenismo: segunda fila, segundo plano

En política las fotografías no se toman, se colocan. Y la imagen del mitin en el Zócalo dejó un mensaje claro: la purga silenciosa ha comenzado. Adán Augusto, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y hasta Andy López Beltrán —sí, el mismísimo hijo de AMLO— fueron relegados a la segunda fila.

Hace apenas seis meses, esos mismos personajes caminaban en primera línea al lado de la presidenta. Pero bastó una distracción —imperdonable en la liturgia de la 4T— para que terminaran detrás de las vallas, lejos del reflector.

¿Casualidad? Para nada. A eso se le llama reposicionamiento institucional con castigo simbólico. La vieja escuela diría: “no te corren, te sientan atrás”.

Y por si fuera poco, el NYT se encargó de ponerle fuego al caldero: un reportaje que expone los lujos, propiedades y cenas de lujo de varios morenistas, entre ellos el hijo del expresidente. Resultado: Claudia Sheinbaum emerge como la única inmune a la opulencia, mientras los demás se cocinan en su propio jugo.

Como diría cierto cínico: no hay nada más implacable que una mujer en el poder que aprendió bien las reglas… y sabe cómo romperlas.

Ariadna dice adiós a aspiraciones en Chihuahua y extiende su poder

Redacción: La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, decidió bajarse discretamente de la contienda por la gubernatura de Chihuahua. Las encuestas no la ayudaban, su nivel de conocimiento no crecía y, según fuentes del altiplano morenista, prefirió evitar una derrota cantada.

Pero ojo, no es retirada, es reacomodo. Ariadna no se va, se repliega. Desde la Secretaría continuará moviendo fichas en todo el país y muy especialmente en Chihuahua, donde su equipo ya trabaja —como quien no quiere la cosa— en las alcaldías de Juárez, Chihuahua capital y otros municipios clave como Delicias, Cuauhtémoc y Parral.

En paralelo, su grupo busca mantener el control del Congreso local y, sobre todo, conservar las delegaciones federales que han sido el verdadero músculo del bienestar morenista.

¿Y en CDMX? Pues mientras Clara Brugada y Aleida Alavez se rasgan las vestiduras por Iztapalapa, Ariadna apareció sonriente y firme junto a Jesús Valencia. Casual, ¿no?

En política, cuando una jugadora baja de una mesa, suele ser porque está subiendo en otra. Y Ariadna no da un paso sin mapa.

Francisco Sánchez: el diputado que se atragantó con su propia lengua

Si alguien quiere entender cómo opera el tráfico de influencias en Chihuahua, que se asome al caso del diputado local de MC, Francisco Sánchez, cuya familia política —literal— ha sido protagonista del escándalo más indecoroso del año.

Todo comenzó con la elección judicial, esa feria de favores disfrazada de proceso democrático, donde su esposa, Nancy Escárcega, fue elegida magistrada gracias al impulso del PAN. Todo bien hasta ahí. Pero apenas unos días después, su hermano —sentenciado por secuestro— fue mágicamente beneficiado con una medida de semilibertad.

El juez que firmó la orden es esposo de la diputada federal panista Rocío González, y a estas alturas, el enredo tiene más nexos familiares que una telenovela de Televisa.

Sánchez, que se presume liberal e independiente, no ha dicho nada convincente. Se limitó a gritar “politiquería” desde su curul, como quien lanza polvo al aire para no toser. Pero los hechos son brutales: secuestro agravado, 27 y 37 años de condena, y ahora, salidas de fin de semana como si nada.

El Poder Judicial huele a cloaca, y este caso solo ha expuesto lo que todos sabían pero pocos decían: que la justicia en Chihuahua está al mejor postor… o al mejor cuñado.

La magistrada dice que no tiene nada que ocultar, pero lo cierto es que lo que se oculta no siempre está en los expedientes. A veces está en las cenas, en los pactos de pasillo, en los “acordeones” de votación que circulan entre bancadas.

En política, hay secretos que no necesitan prueba, solo testigos con buena memoria.

Te puede interesar
Lo más visto