COLUMNA 17 Septiembre 2025

Columna17/09/2025BP StaffBP Staff
Columna BP (33)

Sheinbaum: el grito que hizo historia… sin “Cuarta Transformación”

El 15 de septiembre de 2025 será recordado no solo por los fuegos artificiales ni por la Arrolladora Banda El Limón, sino por la primera vez que una mujer gritó “¡Viva México!” desde el balcón presidencial. Claudia Sheinbaum se puso la banda, levantó la bandera y dejó claro que su gobierno no será el eco decorado del lopezobradorismo.

Sin “¡Viva la Cuarta Transformación!” ni menciones incómodas, Claudia se desmarcó elegantemente de su antecesor y optó por honrar a Josefa Ortiz, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra… y a todas las heroínas anónimas que nunca figuraron en las placas, pero sostuvieron este país con reboso y machete.

Eso sí, el simbolismo no se quedó en los discursos: la escolta que le entregó la bandera fue integrada solo por mujeres, y el retrato de Leona Vicario fue colocado en la galería presidencial, como si se asomara por fin a la historia que siempre la tuvo en segunda fila.

Mientras la Plaza de la Constitución rugía con 280 mil gargantas, la presidenta mostraba que sabe hacer política desde el protocolo, sin estridencias ni consignas anquilosadas. Y si alguien tenía dudas, basta revisar quiénes no fueron mencionados en su arenga y quiénes sí: el pueblo, los migrantes, la justicia y la democracia. No el partido. No el caudillo. No la consigna.

A veces, el poder se demuestra con lo que se dice. Otras, con lo que se omite.

La Marina, avergonzada, pide perdón y jura lealtad a Claudia

Quien también aprovechó el escaparate patrio fue el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, jefe máximo de la Marina, quien confesó lo que antes nadie se atrevía a decir: que la Armada ha sido infiltrada por el huachicol fiscal y la corrupción institucional.

Eso sí, el almirante no fue a rendirse. Fue a jurar fidelidad a la nueva jefa suprema, con un discurso que sonó más a redención que a defensa. Habló de honor, de timones morales, de tempestades internas. Pero la línea clave fue otra: “El mal tuvo un fin determinante; en la Marina no encontró abrigo.”

Curioso, porque hace apenas unos meses la Armada estaba embarrada hasta el último cabo en redes de tráfico de combustible, armas y favores aduaneros. Pero como el amor todo lo puede, la institución más querida del país —según sus propias encuestas internas— ahora se reinventa bajo la mirada de la Comandanta Suprema.

Detrás del lenguaje marcial, el mensaje fue claro: no estamos con los corruptos… estamos con Claudia. Porque si algo sabe la Marina, es leer la marea. Y esta marea se llama Sheinbaum.

Maru Campos cumple en el grito en Chihuahua; discurso sin fuego polítco

En Chihuahua, el Grito fue… decente. Ni eufórico ni deslucido, un término medio que define bastante bien el momento político de la gobernadora Maru Campos. La Plaza del Ángel estuvo llena, sí, pero no como otros años. El show cumplió, los discursos fueron medidos, y los invitados del gabinete aplaudieron como dicta el protocolo.

Maru, vestida de rojo, soltó las arengas obligadas y agregó algunas de cosecha propia: unidad, dignidad, paz. Palabras bien escogidas para un año en el que el discurso le ha salido más barato que los resultados.

No hubo menciones incómodas ni tropiezos visibles. Pero no hubo político. La gobernadora sigue cuidando su narrativa institucional mientras los conflictos internos del PAN y los jaloneos con el Congreso le pisan los talones.

Un detalle curioso: el secretario de Gobierno le entregó la bandera. No el Ejército. No la Guardia. Una escena tan sobria como simbólica. Como si se tratara de recordar que, al menos por ahora, el control sigue en casa.

Cruz Pérez Cuéllar: el grito que sí retumbó

En cambio, el que sí hizo retumbar las bocinas (y las alarmas en Palacio de Gobierno) fue Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez, que logró reunir a 50 mil personas en un evento que, para muchos, fue más potente que el de la capital del estado.

Desde el Monumento a las Banderas, con drones, luces y música norteña, Cruz gritó fuerte y claro: “¡Viva Claudia Sheinbaum!”. Nada sutil. Nada accidental. Y mucho menos inocente.

En el tablero político, eso fue un pase con ventaja hacia 2027. Mientras otros evitan tomar partido, Cruz le apostó a la institucionalidad morenista con nombre y apellido. Y en tiempos donde el apapacho presidencial vale más que mil likes, el alcalde juarense parece entender que la lealtad bien medida puede rendir dividendos.

El evento tuvo de todo: migrantes mencionados con respeto, una organización sin errores, y una vibra que combinó el orgullo fronterizo con el cálculo electoral. Juárez no solo gritó, sino que mandó mensaje.

Y el mensaje fue: aquí hay músculo… y hay proyecto.

César Komaba se viste de patriota y tendrá doble hueso

El ridículo de la semana lo protagoniza el PAN municipal, que en su intento por renovarse terminó convirtiendo a su nuevo presidente, César Komaba, en un ejemplo de cómo no soltar el hueso… aunque digas que lo haces gratis.

Resulta que Komaba, además de tomar protesta como presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, decidió quedarse también como subsecretario de Movilidad del estado. Pero ojo, que no cobra doble sueldo. Ah, no. Dice que lo hará “honorariamente”.

¿Honorariamente? Como si los moches no tuvieran factura y los favores políticos no se pagaran en especie.

Desde la Secretaría de Seguridad Pública ya salieron a aplaudirle el sacrificio, como si Chihuahua no mereciera funcionarios de tiempo completo. ¿Qué tan valioso será ese cargo que ni dormido lo suelta? ¿Qué se mueve en Movilidad que no conviene dejar? Son preguntas que no responderán con boletines.

Lo cierto es que, en cualquier democracia sana, una cosa así sería escándalo. Pero aquí, lo disfrazan de entrega partidista. Porque cuando se trata de mantenerse en el poder, ni la dignidad ni la ley frenan el hambre.

Te puede interesar
Lo más visto